Un grupo de jóvenes que promueve el Sí para la votación del plebiscito por la paz está promoviendo en Cali una marcha para este viernes 16 de Septiembre.
La movilización saldrá desde las diferentes universidades del sur de Cali y tendrá como punto final de encuentro el Parque del Ingenio a las 10:00 a.m.
Bajo el lema ‘la marcha de las banderas blancas’, los estudiantes buscan que se vote el Sí para que “removiendo el conflicto, se le imponga al Gobierno Nacional una nueva agenda con temas de salud, desempleo, entre otros”, sostuvo Sara Moreno, quien también es gerente de la campaña del comité cívico Ganando La Paz, integrado por el politólogo Luis Felipe Barrera; la dirigente Yolima Espinosa y el economista Andrés Galindo.
Sin embargo en Cali también hay políticos y líderes sociales haciendo campaña por el Sí. Entre ellos Alejandro Ocampo, líder de Polo, quien el pasado martes inscribió su comité conformado por representantes de la Alianza Verde, la Alianza Social Independiente, el Movimiento Alternativo Indígena y Social, además de sindicalistas de la región.
“Nosotros queremos dejar claro que la paz no es del presidente Juan Manuel Santos y tampoco le pertenece al expresidente Álvaro Uribe, sino que es de todos los colombianos”, comentó Ocampo.
Además, el movimiento ‘Sí a la esperanza’, con el exconcejal Michel Maya a la cabeza, instaló un mural de la esperanza en un centro comercial del Norte, donde los caleños dejaron su mensaje en favor del proceso de paz.
Un total de 177 movimientos cívicos y políticos se han inscrito para promover sus campañas por el Sí y por el No en el Plebiscito por la Paz.
Según el Consejo Nacional Electoral, CNE, en las toldas que promueven el No se han registrado 9 campañas a nivel nacional, 13 departamentales, 13 municipales y 1 en el exterior.
Mientras que por el Sí, se han inscrito 141 las campañas, 53 son nacionales, 36 departamentales, 43 municipales, 6 locales y 3 comités en el exterior.
Debe estar conectado para enviar un comentario.