Distintos colectivos y organizaciones comunitarias han convocado a una reunión para hacer un urgente llamado a las autoridades ambientales del Cauca y la Nación a fin de buscar inmediatas propuestas que permitan recuperar la cuenca hidrográfica que baña a Puerto Tejada.
En los últimos meses y debido a la fuerte ola de sequía originada por el intenso verano del fenómeno del Niño, los habitantes de esta población han asistido a la lacónica muerte de los ríos Guegüé, La Paila y El Palo, cuyas aguas son vertidas finalmente a El Río El Cauca.
A esto se suma la notable contaminación indiscriminada por los vertimientos domésticos e industriales que han diezmado la vida acuática y floral de los que otrora fueron los más grandes patrimonios naturales de la región.
La reunión ha sido convocada para este jueves 25 de Agosto en las instalaciones de la Casa de la Cultura a las 5.00 p.m. y se espera que en las intervenciones de los asistentes se generen propuestas que señalen los caminos que conduzcan a llamar la atención que permitan buscar salidas ambientales al rescate de los ríos en esta población Nortecaucana.
Esta reunión intenta igualmente iniciar la creación de conciencias comunitarias entre las gentes de Puerto Tejada para demostrarles que los recursos hídricos y la cantidad de agua potable no son ilimitados, ya que se trata de un recurso no renovable y cuya recuperación insumiría una enorme e incontable cantidad de dinero y años de trabajo, sumado a que afecta no solo a la calidad de vida de los seres vivos, sino también a las distintas actividades socioeconómicas.
Por este motivo principal, luchar contra la contaminación de los ríos es algo de vital importancia, no sólo para la protección del propio medio ambiente, sino de la y escasa fauna y de la vegetación que vive en ellos.
Por: Gloria Inés López Horduhy
Debe estar conectado para enviar un comentario.