El procurador general, Alejandro Ordóñez, lanzó una fuerte advertencia frente a la promoción y realización de campañas por el Sí y por el No del plebiscito para la paz.
Señaló el jefe del Ministerio Público que «se debe garantizar la libertad del voto, no puede haber error, aquí no se está votando por el derecho a la paz».
Ordóñez recordó que el derecho a la paz «no está en discusión, lo que está en discusión es un acuerdo entre Timochenko y el presidente Santos».
Advirtió que a la Procuraduría le corresponderá «garantizar el derecho al voto, que no se induzca, que no se someta a error y que no se utilice la publicidad oficial del plebiscito para equiparar el voto con el derecho a la paz».
«Si bien es cierto que la Corte permitió a los funcionarios públicos intervenir en la promoción, hay una serie de limitación primero en cuanto al uso de los bienes públicos y segundo en cuanto a cuando puede comenzar esa promoción por el Sí o por el No» explicó.
En ese punto recordó que la ley establece que «es a partir de que el Gobierno convoque, firme el decreto, lo lleve al Congreso y los colombianos conozcan el acuerdo, que podrán iniciarse las campañas por el Sí o por el No, pero hoy no está permitido y le corresponde al Consejo Nacional Electoral y a la Procuraduría vigilar para que no se desconozcan estos mandatos legales».
Finalmente indicó que la Corte tendrá que aclarar el término de «deponer las armas» y los alcances de la afirmación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.