Arrancó el Petronio con todo el furor del Pacífico

 

635750426820053726w

Desde este miércoles estará abierta la Ciudadela Petronio Álvarez, en la Unidad Deportiva Alberto Galindo para que todos hagan parte de la celebración de los 20 años del Festival de  Música del Pacífico.

A partir de las 5:00 p.m. se abrirán las puertas de la Unidad Deportiva Alberto Galindo para el concierto de apertura del Festival.

Sobre las 6:30 p.m. se iniciará la presentación con  la Red de Cantadoras del Pacífico Sur, integrada por más de 200 líderes culturales que interpretan música tradicional de sus regiones, en Cali presentarán su trabajo Canto Pazcífico. También estarán  Markitos Micolta, Herencia de Timbiquí y Changó de Tumaco (Ganador  Petronio 2014).

images-cms-image-000020196

Petronio anda suelto por Cali

En las Universidades

  • Este miércoles a partir de las 2:00 p.m., habrá conversatorio con la maestra  Inés Granja, cantadora tradicional de Timbiquí, Cauca, en la Autónoma de Occidente.
  • El jueves, a las 9:30 a.m.,  en el espacio del Quilombo se abordará el tema ‘Los festivales: Espacio de patrimonio y memoria’. A las 10:30 a.m.,  ‘Narrativas del Pacífico desde lo musical’, con Herencia de Timbiquí, Leonidas Valencia y Yeiner Orobio. Y desde las 11:45 a.m., ‘Juegos y música infantil en el Pacífico sur’.
  • A partir de las 8:00 p.m. se llevará a cabo Expopetronio en el Hotel Intercontinental Cali (Avenida Colombia No. 2-72). Venta de boletería en Primera Fila. Mayores informes en el teléfono: 644 2463.

Mercado Musical del Pacífico

  • Desde este jueves y hasta el sábado se realizará el Mercado Musical del Pacífico, en el Centro Cultural Comfandi. Este es un espacio donde  agrupaciones musicales de todos los géneros provenientes de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca exponen su trabajo para lograr  mayor circulación para su música. Habrá conversatorios desde  las 9:00 a.m. Entrada libre.

Exposición de fotografía

  • El fotógrafo Jorge Idárraga exhibirá su trabajo en la Ciudadela con ‘Retratos de Petronio’. Y en la Biblioteca Departamental presenta: ’Cantoras de Río, Espiritualidad, Ancestralidad y Resistencia Cultural’.

           Vea la programación completa del Festival Petronio Álvarez en     www.planciudad.com

En clave digital

festival-petronio-alvarez-2015-musica-pacifico-3

A través de una alianza entre la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, la Universidad Santiago de Cali y la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali se realizará el Laboratorio ‘Petronio en clave digital’.

En él participan 31 creadores que hacen parte de colectivos de Comunicación de la Universidad Santiago de Cali, Universidad del Valle, la Institución Universitaria Antonio José Camacho y periodistas de la región. Y los asistentes podrán enviar sus percepciones del Festival. Dichos comentarios estarán alojados en » Petronio en clave  Digital».

 

El Quilombo 

El Quilombo Germán Patiño Ossa es un espacio lúdico y pedagógico para compartir en familia, donde se podrá disfrutar de presentaciones artísticas,  culturales como el levantamiento de tumbas, alabaos, gualíes, chirimía  tradicional, La Jota chocoana, las fiestas de San Pacho, entre otras.    La narración oral  y las cocinas de las comunidades del Pacífico también formarán parte de las expresiones artísticas de las que podrán disfrutar los caleños. Estará abierto todos los días desde las 2:00 p.m.

Muestra gastronómica y estética

festival-petronio-alvarez-2015-musica-pacifico-4

Este miércoles desde las 11:00 a.m., podrá disfrutar de la cocina del Pacífico en la muestra gastronómica, con   más de 50 cocineras que ofrecerán un variado menú de platos típicos. Sobre las 3:00 p.m estará Maura de Caldas preparando platos  del Pacífico.  Adicionalmente habrá bebidas tradicionales, artesanías y muestra sobre la estética y vestuario. Una ocasión para conocer cómo se hacen las trenzas y peinados de la región. La muestra será hasta el lunes 15 de agosto.

Tenga en cuenta

  • 6 mil pesos es  la tarifa en el parqueadero de la Plaza de Toros. Habrá lugar para unos 400 vehículos.
  • 7 años es la edad mínima de ingreso para los niños. Solo  podrán acceder a  El Quilombo y la Muestra Gastronómica.  A las 11 p.m. cierra la ciudadela.

 Por: Jorge Idárraga

Redacciòn