«Vamos a decirle sí a esa paz, porque es lo que nos conviene», Santos en Cali

160729_10_PedagogiaPaz_1800

​La paz nos va a permitir invertir más en la educación, en la salud, en el campo y en la seguridad ciudadana, expresó el  Jefe del Estado en un evento de pedagogía de paz en la Plazoleta de San Francisco, donde se presentaron las Escuelas Deportivas y Culturales por la Paz. Allí elogió a la Representante Clara Rojas y al Alcalde Maurice Armitage, por su trabajo en favor de la paz y la reconciliación, pese a ser víctimas del conflicto.

​El Presidente Juan Manuel Santos recalcó este viernes en Cali que los colombianos dirán sí a la paz, porque es lo que le conviene al país y  permitirá invertir más recursos en las zonas rurales, en la seguridad ciudadana, la salud y la educación.

160729_13_PedagogiaPaz_1800

El Jefe del Estado hizo la declaración durante una nueva jornada de Pedagogía de Paz cumplida en la Plazoleta de San Francisco, de la capital vallecaucana, donde se presentaron las Escuelas Deportivas y Culturales por la Paz.

Al evento asistieron entre otros, la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; el Alcalde de la capital del departamento, Maurice Armitage; y la representante a la Cámara Clara Rojas, quien estuvo cerca de siete años secuestrada por las Farc.

El Jefe del Estado reveló que a menudo es consultado por los ciudadanos sobre los beneficios que brindará la paz para aspectos como la salud y la educación.

“¿Qué hay de bueno, por ejemplo, para la educación del país?, me preguntan los maestros y las maestras. Y yo les respondo: Por primera vez, en los últimos dos años, tenemos un presupuesto para la educación superior que el que dedicamos a las Fuerzas Militares, a la Policía, a la seguridad”, explicó.

En esa línea, el Jefe del Estado estimó que la finalización de la guerra le va a permitir al Gobierno “invertir mucho más en una buena educación, en colegios, en infraestructura, en pagar mejor a los maestros”.

Si bien admitió que aún hay trabajo por hacer en la prestación del servicio de salud para los colombianos, consideró que dicho proceso se facilitará con la terminación del conflicto.

“Parte del problema es que a muchos sitios remotos del país no hemos podido llegar por culpa del conflicto. Nos falta presupuesto para financiar los hospitales. La paz nos va a permitir, nos va a facilitar conseguir más recursos para la salud también”, señaló.

El Presidente Juan Manuel Santos aseguró que otro de los sectores beneficiados con la paz será el campesino, puesto que en las zonas rurales se desarrollarán gracias a los proyectos productivos.

“¿Qué hay de bueno para los campesinos de Colombia? Todo, todo. Porque este acuerdo lo que nos va a permitir es llegar al campo con más inversiones, con proyectos productivos, es parte de los acuerdos. Llegar a todas esas zonas que no han sido beneficiadas por el Estado, precisamente por culpa del conflicto”, afirmó.

En cuanto al plebiscito, el Presidente Santos sostuvo: “Vamos a decirle sí a esa paz, porque es lo que nos conviene”.

160729_15_PedagogiaPaz_1800

“Vamos a tener la votación más importante de nuestras vidas. La votación más importante de nuestras vidas porque vamos a determinar cómo van a vivir las próximas generaciones. Si queremos, como quieren algunos, mantener la guerra, o si queremos, como queremos la mayoría, terminar la guerra y decirle sí a la paz”, expresó.

Así mismo, el Presidente de la República elogió a la representante Clara Rojas por su reciente manifestación de perdón hacia la guerrilla de las Farc, grupo que la privó de la libertad durante siete años.

“Clara Rojas, muchos de ustedes no saben, trabajaba conmigo antes de que la secuestraran, cuando yo comencé la vida pública en el Ministerio de Comercio Exterior”, recordó.

Relató que luego de ello, trabajó con la excandidata Ingrid Betancourt y fue plagiada por las Farc.

“La secuestraron, duró siete años secuestrada (…) y el 23 de junio pasado, con esa entereza que la caracteriza, fue a Cuba y le estrechó la mano a unos miembros de las Farc, como demostración de que sí se puede reconciliar y que hay que aprender a perdonar. Gracias Clara por esa demostración”, exaltó el Jefe del Estado.

Finalmente, el Mandatario exaltó el ejemplo del Alcalde de Cali, quien como empresario contrató reinsertados de las Farc, pese a ser secuestrado por ese grupo en dos ocasiones.

“El Alcalde (…) fue secuestrado en dos ocasiones por las Farc. ¿Y qué hizo él? (…). Después contrató en sus empresas a desmovilizados de las Farc como una demostración para el resto de los empresarios del Valle del Cauca y del país, como un ejemplo de que sí se pueden reconciliar”, resaltó.

“Y hoy muchos empresarios en todo el país están haciendo lo mismo gracias a su ejemplo. Gracias, Maurice, por ese ejemplo que dio al resto de los empresarios”, puntualizó el Jefe del Estado.

Por último subrayó que “la gente que vive del odio, que vive dominado por la sed de venganza, esa gente no va a vivir nunca en forma productiva. Nunca va a irradiar alegría”.

Y agregó que “la reconciliación, el aprender a perdonar, es algo fundamental para el proceso de paz que estamos viviendo.

Redacciòn