“Invitamos a los partidos políticos, los movimientos sociales, trabajadores, la academia, los gremios, la guerrilla en tránsito hacia la democracia y todas las instituciones, organizaciones y ciudadanos, a trabajar juntos para construir una sociedad en paz”, indicó el presidente de la ANDI Bruce Mac Master en el marco de la XIII Asamblea Anual de Afiliados de la ANDI seccional Cauca llevada a cabo hoy en Santander de Quilichao en donde se expusieron algunos análisis y recomendaciones de los industriales sobre el tema.
Los empresarios del Cauca , manifestaron un apoyo total y decidido al proceso de paz una vez que se conoce el pronunciamiento de la Corte Constitucional al plebiscito para la paz e invitaron a los partidos políticos, movimientos sociales, trabajadores, la academia, los gremios, los ciudadanos y la guerrilla en tránsito a la democracia, a trabajar unidos para construir una sociedad sin conflicto armado.
“La superación del conflicto armado es trascendental para Colombia y apoyamos el actual proceso de negociaciones con las FARC y el plebiscito por la paz ”, indicó el presidente de la agremiación.
“Consideramos que la agenda del país debe ser vista de manera amplia e integral en el entendido de que los compromisos del Estado y la sociedad colombiana con las guerrillas, deben ser parte de los temas estratégicos para la democracia, la equidad, el desarrollo, la sostenibilidad y la competitividad del país”, agregó el dirigente empresarial.
De la misma forma, indicó que desde el inicio de las negociaciones para la búsqueda de la paz, la Andi se dió a la tarea de asumir de forma responsable la participación del sector empresarial que representan en este proceso de paz tan determinante para Colombia.
Este evento estuvo también presidido por el presidente de la Junta Directiva Seccional Cauca, Hernán Alberto Garzón Castaño y el director ejecutivo de la Fundación Propal, Eduardo Posada Corpas, con la participación de los principales empresarios o sus delegados del Cauca.
En su inmensa mayoría los voceros del sector empresarial caucano destacaron el trabajo de análisis técnico y riguroso sobre el avance del proceso y de los acuerdos, cuyos resultados han sido compartidos con el Gobierno y sus representantes en la mesa de negociaciones, con la expectativa de que sean útiles para afianzar el proceso mismo y asegurar las mejores decisiones para la región caucana y el país.
Los empresarios hicieron un llamado al gobierno para que se busquen los efectivos caminos de dialogo y entendimiento que permitan superar el actual paro camionero que ha dejado pérdidas al sector empresarial ya que se cumplen 48 días en que los vehículos de carga detuvieron su actividad.
El paro tiene a los empresarios nacionales semiparalizados y en estado de alerta. A pesar que en regiones del país se han movido caravanas de camiones con carga, escoltados por la Policía, estos han sido insuficientes para evacuar la cantidad de insumos y productos represados que ya llenan bodegas.
A nivel Nacional, el paro camionero acumula pérdidas por $1,5 billones, tocando todos los sectores de la economía. Mientras transportadores y gobierno acuerdan nuevas fórmulas de arreglo, en varias vías del país los alimentos se pudren y tienen que ser botados o se mantiene el desabastecimiento.
La presidente regional de la ANDI en el Cauca Yolanda Garcés Mazorra hizo una invitación a los asistentes a participar en el plebiscito por la paz ya que “resulta positivo el deber de todos rehacer el tejido social y crear una cultura que privilegie el bienestar general, donde el Estado junto con sus instituciones, cumplan sus objetivos a cabalidad y los particulares con el sector privado lo complementen a través de esfuerzos para el beneficio común” sostuvo la dirigente.
Mac Master , sostuvo al termino de la reunión que “no existe mejor negocio que la paz”.En ese sentido, afirmó que debe haber responsabilidad de los industriales para inmiscuir a los eventuales reinsertados que deje el proceso de paz en los procesos productivos del país.
Reconoció que de firmarse el acuerdo de paz, la imagen a nivel internacional mejorará para Colombia y por ende la inversión económica.
Fotos: Proclama del Cauca
Debe estar conectado para enviar un comentario.