La legendaria tradición de las macetas y todo el ambiente de festín y alegría que esta encierra, ya se puede sentir, saborear y vivir en el departamento del Cauca, aunque ha sido una jornada tradicional con mayor raigambre en el Valle del Cauca.
Desde este miércoles 29 de Junio y hasta el lunes festivo 4 de Julio, se celebra con esa dulzura el Día del Ahijado.
Esta tradición data de finales del siglo XIX y es nativa del Barrio de San Antonio en la capital del Valle . La festividad gira en torno a una bonita costumbre en la que el padrino obsequia a su ahijado con una vistosa maceta elaborada a base de caña de azúcar.
Este obsequio comestible está conformado por un palo de maguey en el que se acoplan una serie de figuritas de azúcar de diferentes formas, decoradas con tiritas de papel y coronadas por un ringlete (molinillo decorativo también utilizado como juguete).
Para la confección de este dulce se hierven aproximadamente dos partes de azúcar por un poquito más de una parte de agua. Cuando se consegue una especie de almíbar lo dejamos enfriar y lo amasamos para terminar con una masa de color blanco. Ya solo queda echarle un poco de imaginación para que las diferentes formas sean del gusto de los más pequeños. Caballos, piñas, flores, payasos o pájaros son las más típicas aunque a esta tradición también se están sumando nuevas figuras de personajes de actualidad. Las multicolores tiras de papel y el ringlete hacen el resto.
Si tienes la oportunidad, no dudes en disfrutar de esta tradición tan caleña. Y no lo olvides, sellar un vínculo entre padrino y ahijado de esta manera ¡es algo único en el Mundo!.
Debe estar conectado para enviar un comentario.