El departamento del Cauca será quizá una de las regiones más beneficiadas por el anuncio del cesa bilateral y el fin del conflicto firmado en la Habana, Cuba entre el gobierno del presidente Santos y las insurgentes FARC.
El rigor de la guerra se ha sentido en los municipios del cauca con toda intensidad en donde durante décadas los rebeldes sembraron el terror, el miedo y la inestabilidad, lo que de alguna manera lo relegó del desarrollo y progreso, porque siempre hubo territorios en donde prácticamente el Estado nunca hacía presencia.
El fin del conflicto comenzó a cambiar el panorama de guerra que por décadas se mantuvo por ejemplo Toribío al Norte del Cauca, una población de mayoría indígena que siempre ostentó ser el municipio con el mayor números de tomas e incursiones guerrilleras, en donde murieron centenares de hombres y mujeres.
Optimismo y esperanza es lo que ahora se respira especialmente en poblaciones como Miranda, Corinto, Caloto, Santander de Quilichao, Buenos Aires, Suárez, Guapi,Timbiquí,Bolívar y El Tambo, por solo mencionar algunas poblaciones en donde el conflicto dejó centenares huérfanos y viudas, hasta el punto de estigmatizarlas injustamente sus comunidades.
La situación de conflicto en el Cauca siempre fue cada vez más grave, diariamente se producían ataques, enfrentamientos, asesinatos y amenazas, donde se perjudicaba directamente a la población civil.
La explosión artefactos explosivos de fabricación artesanal, conocidos popularmente como Tatucos hasta hace poco meses se habían convertido cotidianas en un municipio como Toribío.
El acumulado total fueron cerca de 400 tomas guerrilleras en Toribio, más los muertos, heridos, desplazados, viviendas destruidas y campos minados.
El 6 de julio de 2012 tras una explosión y combates en el municipio de Miranda dejaron cuatro heridos, entre ellos dos niños, uno murió. Estos entre los varios combates de los últimos días.
El Cauca junto al Chocó y la Guajira son los departamentos donde la pobreza ha querido hacer nido y hoy sus autoridades y las distintas regiones esperan que llegue la paz y comience a progresar y desarrollarse como se merece con todo su potencial humano, natural y multicultural.
El Cauca ha sido parte de un corredor estratégico de movilidad de armas y droga, que comunican a los departamentos del Cauca, al Tolima y el Valle del Cauca.
Gran parte de las rutas de envío de drogas ilícitas y los canales comerciales para armamento y contrabando se consolidan en Buenaventura.
Así, la cadena del negocio ilegal se expande en una ruta que recorre desde el Norte del Valle hasta las salidas al pacifico.
La geografía del corredor desplegada en el departamento, cubre territorios estratégicos, no se limitan al dominio de la carretera Panamericana y las salidas al mar.
En este momento el Cauca es un corredor que disputa por los actores armados ilegales fundamentalmente por el control del tráfico de drogas y es por ello que el anuncio de un fin de la guerra con la insurgencia más antigua del mundo ha llenado de esperanza a sus habitantes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.