Otoniel Quintana goza de muy buena salud..!

Diapositiva1

Tras recuperase de una afección bronquial el destacado ex- guardavallas  caucano y ex preparador de arqueros del América de Cali Otoniel Quintana, fue sometido una serie de chequeos y exámenes médicos en la clínica  Los Farallones los cuales determinaron que goza en términos generales de  muy buena  salud.

Quintana , oriundo de Padilla  al Norte del Cauca con 70 años de edad  en su carrera como arquero lo llevó a destacarse en Millonarios donde obtuvo el récord de imbatibilidad del fútbol colombiano con 1.024 minutos en 1971 ,entre el 12 de septiembre y 14 de noviembre de ese  año.

descarga (1)

Tuvieron que pasar 42 años  para que  en el 2013 fuera superado el registro del caucano Quintana, quien el 14 de noviembre de 1971, durante el 1-3 entre Millonarios y Pereira, dejó ‘escriturado’ su récord en 1024 minutos sin recibir gol. El arquero argentino de Nacional  Franco Armani completó 1046 minutos sin recibir gol en partidos oficiales y rompió el registro histórico de Quintana, que con Millonarios tenía 1024 minutos.

La hazaña de Quintana la alcanzó en 13 partidos oficiales por torneo colombiano. Como dato curioso, el 11 de noviembre de 1971, tres días antes de que detuvieran definitivamente su racha, Millonarios se medía contra Real Cartagena cuando al minuto 80 el árbitro decretó un penalti dudoso en contra del equipo ‘azul’. El técnico Gabriel Ochoa Uribe, para preservar el registro de imbatibilidad de su arquero, lo excluyó del compromiso antes del cobro desde los 11 metros.

Otoniel Quintana, se da a conocer en el campeonato Nacional Juvenil del año 1963 realizado en Popayán y donde la Selección del Cauca sale campeón; este es reclutado rápidamente por Millonarios, momento en que fungían como arqueros de trayectoria Senén Mosquera y Efraín Sánchez, en el año 1968 es el arquero titular de la Selección Colombia en los Juegos Olímpicos de México.

En 1972 es campeón con Millonarios sin embargo en 1974 pasa a Atlético Nacional donde a su vez es campeón en 1976 y al año siguiente se retira jugando para Cristal Caldas.

Quintana también supo defender el arco de la Selección Colombia en el Sudamericano Juvenil de 1967, el Preolímpico de 1968, los Juegos Olímpicos de México 68 y las eliminatorias a México 70 y Alemania 74.

images3

Desde hace más de 25 años se ha dedicado a el entrenamiento de arqueros en diferentes equipos de Colombia teniendo gran éxito en América de Cali desde 1998 en donde ha obtenido varios títulos e incluso ha sido entrenador del equipo profesional de manera interina, en enero de 2011 y para sorpresa de la prensa “el profe Oto” fue retirado del equipo sin embargo  tras la contratación de Eduardo Lara como entrenador del equipo para la temporada 2012 es recontratado como preparador de arqueros del primer equipo.

Bajo su entrenamiento han estado arqueros de la talla de Diego Gómez, Luis Barbat, Robinson Zapata, Julián Viáfara, Adrián Berbia o Alexis Viera; todos protagonistas de varios títulos y campañas exitosas del América de Cali, además dirigió en varios partidos de las 4 ediciones de la Copa Merconorte entre ellos la final de ida jugada en Cali (1999) año en que el Rojo del Valle se llevó el título.

oto

Alvaro  Galeano  “El Polaco”  en las crónica de  las viejas figuras del  balompié  colombiano  describe a   Otoniel  Quintana  como  un “ Amante de la buena música de las Antillas, para él eran incomparables Los Guaracheros de Oriente, Vicentico Valdés y todo lo cubano, pero no derrochaba sus noches; de pocas salidas, respetuoso del hogar, alguna copa si se tomaba. Creo que es en 1976 que se va al Once Caldas y alterna el puesto con un propietario en la plaza, Victor Quiñónez, pero Oto está más interesado en asesorar a los jóvenes para la vida y fundamentarlos para el fútbol, desarrollando así lo que hoy es su profesión; ha sido técnico de América, Tolima, entrenador de arqueros de varios equipos y de seleccionados, pero siempre conservando un bajo perfil, no ha tomado la decisión de graduarse de técnico en propiedad; condiciones le sobran, experiencia y pedagogía son sus mayores riquezas, además de que su sentido social y el cariño por la gente son sus virtudes humanas. De pronto el mismo temor a que  los vaivenes de la suerte obliguen a quienes hoy dicen quererlo, a terminar en su contra, hinchas que llaman”.

4137091419_5310614960_m

Sostiene  además  el Polaco  que “Otoniel Quintana, siempre  ha sido un hombre  de pasado brillante, su paso por el fútbol no ha sido solo figurar; como formador  sigue dejando su mejor recuerdo”.

Nos alegra desde estas  páginas  que esta gloria del fútbol Colombiano siga  gozando de  muy buena  salud y nos complace que pronto regrese  a  lo que él sabe muy bien, ser consejero y hablar de fútbol, su pasión.

Redacciòn