Uno de los hijos ilustres de Puerto Tejada está cumpliendo 100 años de haber nacido en la tierra que fue escenario de sus grandes batallas intelectuales y políticas.
Gustavo González Lerma nació en Puerto Tejada, el 17 de Junio de 1.916, hijo de Paula Catalina Lerma y Cristóbal González.
Estudio derecho en la Universidad Nacional, fue representante a la cámara por la Alianza Nacional Popular (ANAPO) en el periodo 1.970-1.974.
Se casó con la Doña Edilma Lerma fallecida en 2 de Enero del 2012 con quien tuvo 8 hijos: Víctor Raúl, Paula Rosina, Gustavo José, Eleazar, Belén Edilma, Gloria Hermelinda, Adolfo León y Carmen Elisa.
Sus coterráneos lo recuerdan con un gran orador, en sus discursos empleaban dichos y jergas populares.
El ex congresista González Lerma, al frente de La Alianza Nacional Popular (ANAPO) enarboló las banderas revolucionarias de los negros del Norte de Cauca, continuando con una tradición de lucha que anteriormente se habían expresado en el Gaitanísmo y en la izquierda del partido liberal.
En los mentideros políticos de Puerto Tejada aún se recuerda y resaltan la contribución de «uno de los representantes más destacados del otrora meridiano político del Cauca « y señalaron que su legado ha sido «fuente de inspiración para la vida pública y política de Puerto Tejada» y cuyo liderazgo lamentablemente se ha perdido en las últimas décadas.
Ever Vásquez Peña evoca que «su figura nos recordará, por sobre todo, que es posible realizar una política con grandeza de espíritu, con altura de miras, con generosidad, basada en un profundo amor por su raza, tierra natal y su gente».
Por su parte, el ex concejal y relator de las vivencias populares con un cúmulo de anécdotas sobre la historia de Puerto Tejada Hugo León Garzón indicó que «sería imposible entender el Puerto Tejada de hoy sin conocer la obra en su momento histórico y el pensamiento humanista, popular y rebelde del que fue referente Gonzáles Lerma».
Destacó «sus condiciones de liderazgo fueron más allá del mero carisma popular, su racionalidad y disciplina que le dio a los negros de la época», las que fueron reconocidas también a nivel nacional. Además aseguró que «fue un hombre de acción política y un intelectual”.
Gonzáles Lerma, perteneció a ese selecto grupo de políticos respetables en extinción “con credibilidad y confianza” que defendían su raza, y la región, como también lo significaron guardadas las proporciones y circunstancias políticas de las épocas en que vivieron ,como dignos exponentes de la tradición libertaria y rebelde de Puerto Tejada, un Natanael Díaz, Alejandro Peña Carabalí, Marino Viveros Mancilla , Rafael Cortéz Vargas y Miguel Antonio Gómez.
Su hija Paula Rosina , esposa del extinto periodista Bernabé Cortés Valderrana recuerda que su padre Gustavo Gonzalez Lerma, en sus discursos en la plaza pública, decía refiriéndose al gobierno de turno: «ahora al gobierno le ha dado dizque por establecer planes: plan de obras públicas, plan de comercio, plan de planeación. es tanto el plan que nos están dando que ya el machete se les esta volteando y es puro filo lo que estamos recibiendo»
» Gonzáles Lerma fue un hombre incansable, también trabajó por el rescate de la cultura, entre ellos el folclor, formando así los macheteros de la muerte, en los años 60; entrenados por el maestro Juan de Dios Caicedo, quien participó en la guerra de los mil días, en donde se defendían con machete(esgrima).» Expresa el economista y escritor Luis Guillermo Ramos Domínguez.
«El ex congresista siempre pensó en que el conocimiento de las raíces negras se iba perdiendo con la muerte de nuestros ancestros y de la misma manera como se dio a la tarea de formar el equipo Santa Fe, reunió a las personas que tenían el conocimiento, como las señoras Cleotilde y Saturnina Possú,Bernabela Lerma entre otros, con los cuales empezó el grupo los macheteros de la muerte, quienes desarrollaron destreza en la esgrima, el canto, danzas, coplas y versos, integraron también el grupo, los maestros Hector Elias Sandoval, Montaño, Germán Elias Fory,la joven Nieves y otros.Así que podemos considerar a Gustavo Gonzalez Lerma cómo el gestor del folclore en Puerto Tejada». Recuerda Ramos Domínguez.
Finalmente, el poeta y cultor Héctor León Mina, sostuvo que Puerto Tejada está en mora de realizar un «merecido homenaje póstumo» a una persona que cumplió la sentencia bíblica: «por sus actos los conoceréis». Recordó que el extinto parlamentario “demostró ser un hombre del pueblo que defendía con altura sus convicciones y valores, no basta que la biblioteca municipal lleve su nombre».
Foto: Cortesía de Gloria H. González
Debe estar conectado para enviar un comentario.