Ayer se hundió, por falta de quórum, el proyecto que castigaba con mayor severidad el ausentismo en la Cámara y el Senado. La Rama Ciudadana recogió la información de los cumplidos e incumplidos en las plenarias.
Ya es un lugar común en el país hablar mal del Congreso, y el ausentismo parlamentario sí que alimenta las críticas.
Pero ¿cuál es la realidad? La Rama Ciudadana, un proyecto implementado por Rodrigo Azuero Melo, egresado de los programas de pregrado y maestría en economía de la Universidad de los Andes, y David Zarruk Valencia, también economista de los Andes y además matemático, se dio a la tarea de recoger la información sobre la asistencia de los congresistas a las plenarias del Senado y de la Cámara de Representantes elegidos para el período 2014-2018. Eso sí, de lo primero que se dieron cuenta es que cumplir esa función de vigilancia no es tarea sencilla en Colombia.
“La dificultad en el acceso a las gacetas del Congreso ha sido un obstáculo que ha impedido un debate que controle la inasistencia”, explican en su página www.laramaciudadana.com, donde con varias gráficas y cifras se puede constatar quiénes han sido los congresistas más cumplidos y quiénes los más incumplidos por partido político en las plenarias de cada corporación. El análisis se basa en todas las gacetas publicadas entre el 7 de julio de 2014 y el 13 de abril de 2016.
Las frías estadísticas muestran que el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), la Alianza Social Independiente (ASI), el Centro Democrático y el Partido Verde han tenido un alto nivel de participación en las plenarias del Senado, con un promedio de asistencia de 97 %, 100 %, 93,7 % y 95,4 %, respectivamente. En contraste, el resto de partidos muestran una alta variabilidad en la asistencia de sus senadores.
Los senadores con menor asistencia a plenarias son Roberto Gerlein (Partido Conservador, 73 %), Arturo Char (Cambio Radical, 78 %) y Luis Fernando Duque (Partido Liberal, 79 %). Por legislatura hay, en promedio, 33 sesiones. Es decir que estos senadores con menor asistencia faltaron a unas nueve sesiones al semestre. También preocupa el hecho de que 14 de los 100 senadores posesionados tuvieron una asistencia inferior al 90 % de las sesiones.
La situación en la Cámara de Representantes es más preocupante: 34 de los 158 que fueron elegidos han asistido a menos del 90 % de las sesiones. Las representantes Karen Cure (Cambio Radical, 53 %), Tatiana Cabello (Centro Democrático, 68 %) y Ana Paola Agudelo (MIRA, 69 %) tienen las cifras de asistencia más bajas de la institución. Los partidos más cumplidos son: ASI (97,5 %), Opción Ciudadana (96,3 %), Centro Democrático (93,5 %), Cien Por Ciento Por Colombia (93,3 %), Partido Liberal (93,2 %), Partido Verde (92,8 %) y Partido Conservador (92,6 %).
Claro, hay que decir que algunas ausencias tienen su justificación o excusa válida. Lo cierto es que la Ley Quinta, o Reglamento del Congreso, contempla sanciones como el descuento del día de salario, con las prestaciones correspondientes, e incluso contempla la pérdida de la investidura cuando esa inasistencia se dé, en un mismo período de sesiones, a seis plenarias en las que se voten proyectos de acto legislativo y de ley o mociones de censura.
Debe estar conectado para enviar un comentario.