Usuarios, veedores ciudadanos, pensionados, personal asistencial y ciudadanos en general, siguen bastantes preocupados por un eventual cierre de los servicios de urgencia de la clínica Comfacauca de Puerto Tejada, el cual se haría a partir del próximo 30 de Junio.
Este sería otro coletazo de la crisis estructural que originó la ley 100 en un sistema y efecto dominó que al final va en detrimento de la atención oportuna y adecuada de los afiliados y beneficiarios.
Aunque no se ha anunciado oficialmente por las directivas del operador se teme por esta decisión ya que se afectaría a miles de pacientes que usan estos servicios ante los altos niveles de accidentalidad y urgencias que se presentan en la zona, debido a la amplia cubertura de las EPS de los regímenes contributivo y subsidiado, que son atendidos en esta clínica.
La incertidumbre y preocupación es creciente toda vez que al menos ocho médicos y 25 enfermeras podrían quedar cesantes y otro personal que presta sus servicios en esta área que al parecer ha colapsado con alto riego de cerrar los servicios a sus afiliados y beneficiarios por una crisis financiera generada en las deudas de las EPS que hace aparentemente inviable por ahora, este vital servicio para los Portejadeños y poblaciones vecinas como Padilla, Miranda, Villarica y Guachené, municipios que tienen como destino de referencia y remisión en casos urgentes este centro asistencial.
La red pública que se atiende a través de la ESE 3 Norte en el Hospital Local del Cincuentenario no cuenta con la capacidad e infraestructura necesaria para hacerle frente al servicio de urgencias que en el caso de la clínica de Comfacauca , atiende mensualmente cerca de 3500 casos, muchos de urgencia vital.
Al conocerse este eventual cierre de servicios de urgencias, algunos pacientes mostraron su preocupación por esta medida, pues tan solo tendrían acceso a la consulta externa.
Se espera que en los próximos días las autoridades en salud y locales, así como las asociaciones de pensionados y red de veedurías ciudadanas, se pronuncien ante esta lamentable medida, la cual afectaría seriamente el sistema de salubridad en el tema de urgencias en esta población Nortecaucana.
Jorge Díaz , gerente de la clínica IPS Comfacauca ha revelado que la deuda de las EPS con este centro asistencial supera los 3600 millones de pesos en reunión sostenida con los afiliados quienes han expresado su enorme preocupación ante el impacto en la vital prestación de estos servicios a la comunidad de Puerto Tejada y sus alrededores.
La crisis de la salud es una cruda realidad que ahora golpea también los 70 mil mal contados habitantes de Puerto Tejada, especialmente aquellos que no tienen alternativas distintas a las EPS e IPS establecidas.
Como todo se plantea en términos de buenos y malos, las razones de la crisis y, por consiguiente, sus salidas, son absolutamente diferentes entre los que mantienen que el mercado regula y aquellos que demuestran que no.
Los primeros no quieren que se toque el mercado de la salud y los segundos reclaman que esta es un derecho público, y que es al Estado al que le corresponde responder, lo cual no excluye la participación del sector privado, como creen algunos.
Se está demostrando en este caso que la esencia de mal del sistema de la salud actual está en el contrato establecido por el Estado y el sector privado.
El mercado no reguló el sistema de la salud, y la terquedad de los autores de la Ley 100 permitió que surgieran oligopolios en el aseguramiento y las integraciones verticales entre aseguradoras y prestadoras del servicio, absolutamente perversas.
Este caso de Puerto Tejada es una muestra más del abandono de la salud pública por parte del Gobierno y la errónea delegación de la prevención a las EPS convirtió el modelo de la salud en un sistema de enfermos, muchos, mal atendidos.
Desde Enero de 2010 se venía ofreciendo por parte de la IPS Comfacuca con buenos estándares de calidad los servicios en el módulo de urgencias de baja complejidad, con laboratorio clínico, imágenes diagnósticas, dispensación de medicamentos, terapia respiratoria, salas de observación, y traslados TAB, que podrían quedar cesantes sino se evita el cierre de este importante servicio para los habitantes de Puerto Tejada y sus alrededores.
Esta clínica es la que mayor número de personas recepciona actualmente en la atención víctimas de accidentes de tránsito y la atención a pacientes de accidentes laborales, la cual cuenta con tres quirófanos y unas instalaciones aceptables en la que fue anteriormente la clínica del ISS al norte de Puerto Tejada.
Cerrar estos servicios de salud sería una gran afrenta contra la mayor fuerza laboral y el sector empresarial del Norte del Cauca, de los cuales Comfacauca obtiene el 70 por ciento de su presupuesto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.