Pese a que ayer el Gobierno Nacional firmó un acuerdo inicial con el sector mayoritario que agrupa las co munidades indígenas del Cauca en el CRIC ( Consejo Regional Indígena del Cauca),otras organizaciones como, la Marcha Patriótica, ACIN, ( Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cuca ) Congreso de los Pueblos y varias Comunidades afros del norte del Cauca, no han llegado aún a un acuerdo con los Ministros y funcionarios negociadores.
El Gobierno Departamental y el Consorcio de la Malla Vial intenta adelantar las labores de limpienza de la vía para ser habilitada hacia las 5 de la tarde, pero hay tramos donde los manifestantes mantiene el bloqueo y manifiestan que “respetan el acuerdo que firmó el CRIC, pero no lo comparte. Ese acuerdo es regional, no refleja la lucha Nacional», sostuvo uno de los líderes de las organizaciones que no han llegado a un feliz acuerdo con el Gobierno Santos.
En un comunicado la Minga Nacional desconoció lo acordado en La María, asegurando que se negoció solamente con el sector del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, sin contar con los sectores sociales que promueven la protesta nacional.
De esta forma, ese grupo de manifestantes encabezados por marcha Patriótica, anunciaron que se mantendrán bloqueando la vía Panamericana en sectores como El Túnel, Cajibío y en Quinamayó, en Santander de Quilichao.
Ante este anuncio, el concesionario vial y la fuerza pública no pudieron iniciar el procedimiento de limpieza de la vía, el cual debió comenzar sobre las 6:00 de la mañana de este jueves.
Asimismo, Juan Fernando Cristo, Ministro del Interior dijo en la mañana de este jueves, que el Gobierno Nacional está listo para dialogar y tomar decisiones con Cumbre Agraria.
“Estamos listos para activar e instalar mesa única de negociación en la ciudad de Cali con la Cumbre Agraria. Lo que no entendemos es porque y nos parece increíble, la actitud radical y agresiva de algunas organizaciones que hacen parte de Cumbre”, acotó el alto funcionario del gobierno central.
En Cali y Santander de Quilichao se espera seguir dialogando entre las partes con la intermediación del Arzobispo de Cali,Darío de Jesús Monsalve Mejía y el sacerdote Jesuita Francisco De Roux, fundador del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y quien ha sido una de las personas más respetadas en temas campesinos, los cuales han servido de garantes en las conversaciones entre el Gobierno y los manifestantes que tienen bloqueada este corredor vial desde hace ya 10 días.
Debe estar conectado para enviar un comentario.