Con la presencia de los alcaldes y secretarios de gobierno de los municipios del norte del departamento del Cauca y Jamundí valle del cauca, se realizó este martes 7 de junio un consejo de seguridad regional en el municipio de Villa Rica con el fin de conocer la problemática de orden público y ola delictiva que tiene en la actualidad cada uno de los entes territoriales.
A la reunión asistieron edemas, el comandante del distrito de policía con asiento en Puerto Tejada, el señor comandante del batallón pichincha, representante del Cuerpo Técnico de Investigaciones C.T.I, delegado del Gaula, el comandante de la policía de tránsito destacado en Puerto Tejada, la personera municipal y secretario de gobierno de Villa Rica y los medios de comunicación local.
Fue un espacio donde se plantearon estrategia tendientes a contrarrestar la ola de inseguridad que azota esta región para lo cual cada mandatario adoptara normas locales similares que serán complementadas con las existentes y que apunten al restablecimiento de la tranquilidad en la región.
El tema de la delincuencia que se ha tomado los diferentes corredores viales, el micro tráfico de estupefaciente la detección de ollas y el hurto de motocicletas serán entre otros los delitos que se combatirán sin fronteras con el apoyo del ejército y la policía.
Se creó una agenda para continuar con estos encuentros a los cuales serán invitados en fechas y sitios estratégicos todas las autoridades a nivel regional y departamental.
En Consejo de Seguridad que presidió y lideró ayer tarde la alcaldesa Yeni Nair Gómez, con las autoridades se acordaron nuevas medidas para frenar los hechos delincuenciales en zonas críticas del Norte del Cauca y el Sur del Valle.
Se definieron operativos sobre establecimientos públicos, medidas para el control territorial, al igual que hacer cumplir las medidas de movilidad en vehículos como motos, y la implementación de grupos élites que van a trabajar para mejorar la seguridad en las poblaciones limítrofes de los dos departamentos
Las autoridades convocadas revisaron las cifras suministradas por la Policía Nacional, Ejército, CTI y Fiscalía y definieron rígidos operativos sobre establecimientos públicos, medidas para el control territorial, así como también controles por parte de la Policía de Infancia y Adolescencia, vigilancia estrecha en los corredores viales, y la implementación de grupos élites que van a trabajar para mejorar la seguridad en las distintas poblaciones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.