Una moción de censura poco probable contra el ministro Mauricio Cárdenas
Prácticamente se quedaron solos el Centro Democrático y el Polo en su intención de sacar del cargo al jefe de la cartera de Hacienda por la polémica venta de Isagén.
Nunca en la historia del país un ministro se ha caído por decisión del Congreso de aplicarle la figura de la moción de censura. Y el caso del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, todo indica que no será distinto.
Hoy, la plenaria del Senado someterá a votación la moción que promovieron el Centro Democrático, el Polo y algunos liberales y verdes, por la venta de la generadora de energía Isagén a la canadiense Brookfield. Las cuentas no dan para que la mitad más uno de los senadores voten a favor de que el ministro sea separado de su cargo.
El senador Ernesto Macías Tovar, principal promotor del debate al ministro, admitió que no le ve mucho futuro a la salida de Cárdenas, sobre todo porque, según él, se trata del alto funcionario encargado de repartir lo que el uribismo llama “mermelada”.
Para el congresista, la decisión de enajenar las acciones que el Estado tenía en Isagén, implicó “la afectación al patrimonio público”, teniendo en cuenta que dicha empresa “representaba utilidades para el Estado y los procesos de enajenación fueron concebidos principalmente para aquellas entidades estatales que representan pérdidas para el erario”.
Es claro que no prosperará la moción porque desde la semana pasada el funcionario recibió el apoyo de los partidos de la Unidad Nacional –de la U, Liberal y Cambio Radical–, además de los conservadores y la mayoría de los verdes.
En defensa de la venta de Isagén, el ministro Cárdenas dijo en el Senado que el negocio fue “pensando y estructurado, y no se hizo por capricho”.
También recordó que desde 2007, cuando Álvaro Uribe Vélez era presidente, en un consejo de ministros se acordó enajenar varios activos del Estado para financiar obras de infraestructura y que el mismo FMI calificó la venta como “oportuna”.
“Quienes critican se están oponiendo al desarrollo”, defendió con vehemencia el alto funcionario.
La votación final de la moción será este martes en la tarde en la plenaria del Senado, donde son precarias las posibilidades para la oposición.
Debe estar conectado para enviar un comentario.