Centenares de Indígenas Coconucos, bloquearon la entrada de acceso a el balneario y centro vacacional natural de Aguas Tibias al oriente de Popayán en el municipio de Coconuco.
Diego Angulo gerente y Propietario de dicha empresa turística había venido advirtiendo a las autoridades locales sobre esta posibilidad ya que entre los habitantes de esta reserva natural se venía rumorando sobre esta intención de las comunidades indígenas que reclaman como suyos estos territorios.
Nuevamente se presenta latente una eventual violación al derecho de la propiedad privada y se vulneran los servicios que por esta época se ofrecen a los turistas que con ocasión de la temporada de Semana Santa visitan los termales naturales de azufre.
Es así que los propietarios de un de los centros más importantes del departamento del Cauca, como son los termales de Agua Tibia en Coconuco, habían manifestado su creciente inquietud y temor frente a una posible invasión de tierras que podría presentarse el próximo 24 de marzo, jueves santo, a los predios en donde funciona dicha empresa, pero que han decido invadir en el día de hoy Domingo de Ramos.
Según la información entregada, los pueblos indígenas han estado interesados en obtener estos terrenos en su proceso de recuperación de la madre tierra.
De acuerdo a Angulo este predio ya había sido invadido en el mes de octubre del 2013, cuando más de 500 indígenas de este sector del Cauca decidieron ocupar los terrenos en donde funciona el complejo turístico, en aquella ocasión fue necesaria la intervención y presencia de la policía para lograr la recuperación de la propiedad.
De acuerdo a los afectados, si bien el respeto por las comunidades ancestrales debe darse desde todos los sectores de la sociedad, también es cierto que en su proceso de recuperación del territorio, como los nativos denominan, este tipo de invasiones, debe respetarse el derecho a la propiedad privada y a la conformación de empresa.
Finalmente resaltaron que aunque los indígenas tienen una jurisdicción especial, esta no puede anteponerse ante los derechos consagrados en la constitución o ir en contravía de la carta magna.
El Gobierno Departamental mientras tanto se mantiene atento para buscar una salida dialogada a este bloqueo que perjudica notablemente a los miles de turistas que por esta época del año con motivo de las vacaciones de Semana Santa visitan este lugar
El Centro Recreacional natural de los Termales de Coconuco
Desde tiempos milenarios se conocen las propiedades medicinales a las algas, lodos y aguas termales.
Cuenta la leyenda que en la región del sur occidente colombiano, de la que hace parte el Cauca, en noches estrelladas el Cacique caminaba con su corte hasta las fuentes de Aguatibia, en las barbas del Coconuco, para deleitarse en esos pozos, quebradas y riachuelos únicos, que le volvían el alma al cuerpo haciéndolo sentir más Señor, más Cacique, más vivo…
Los habitantes del Cauca, así como los visitantes de diversos lugares del Valle y del pais, saben que esas aguas de manantiales mágicos, en las TERMALES AGUATIBIA, curan algunos males de la civilización como el estrés, que minan el alma y el cuerpo.
Sus propiedades curativas desintoxican el organismo, refuerzan el sistema inmunológico, alivian problemas de articulaciones y revitalizan la piel. Nuestras células reciben efectos de repolarización de membranas, aumentando la circulación sanguínea que re oxigena el sistema nervioso central, mejorando síntomas de fatiga, cansancio y perdida de memoria.
El desarrollo de TERMALES AGUATIBIA contempla proyectos de ecoturismo con cabañas para alojamiento, recreación activa y pasiva, terapia naturista, SPA-Hotel (cabañas con jacuzzis termales), pesca deportiva, canopy, mariposario, zona de camping y parque temático con diversos animales.
Este mágico lugar con 320.000 m2 de suaves laderas, zonas de gran pendiente, mesetas y planicies, bañadas por el río AGUASILENCIO, lo favoreció la naturaleza con siete (el número perfecto) fuentes de aguas termales y lodos medicinales, dispersos en sitios estratégicos del lugar.
Actualmente, cuenta con una infraestructura destinada a un CENTRO DE RECREACION DE USO DIARIO que recibe cientos de visitantes por día, provenientes de Popayán, Cali y otras regiones del País, así como grupos turísticos del extranjero.
En construcciones adecuadamente diseñadas, el turista encontrará alojamiento de óptima calidad, un programa dietético y nutricional elaborado científicamente, diversos tratamientos con base en las propiedades naturales de las aguas, algas y lodos minerales y una completa gama de servicios y recreación, que le permitirán estadías apacibles.
Es importante resaltar la cercanía de las TERMALES AGUATIBIA a Popayán, que con sus características de Ciudad Convención, Ciudad Universitaria, Centro Gastronómico Internacional calificado así por la Unesco , su Semana Santa declarada patrimonio inmaterial de la humanidad y a Cali, con su relevante afluencia turística e importancia comercial, reúnen condiciones que permitirán el manejo de paquetes turísticos de termalismo y salud con estándares internacionales, anexos a seminarios, convenciones, encuentros y demás actividades de carácter masivo que se proyecten realizar en el Suroccidente Colombiano.
Debe estar conectado para enviar un comentario.