MÚSICA PARA LA RECONCILIACIÓN EN SANTANDER DE QUILICHAO Y OTROS MUNICIPIOS DEL CAUCA
Después de varios años de ausencia el máximo evento cultural del Departamento regresa a Puerto Tejada,gracias al esfuerzo de sus organizadores y los gobiernos seccional y municipal.
Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, desde el departamento del Cauca sonará para el Mundo y Colombia la “Música para la Reconciliación”.
La directora del certamen internacional Emith Montilla Echavarria señaló que «era un deseo ansioso de presentar nuevamente para todos los habitantes de esta querida población, este evento que contiene cultura y folclor propio de la región y el pacífico colombiano, además de la interpretación de artistas clásicos de talla internacional , en Puerto Tejada , estaremos el 27 de Marzo: Domingo de Resurrección con la Orquesta Elástica de Cali en el Parque principal a partir de las 7:00 p.m».
A Santander de Quilichao, donde se celebrará el XXVI Festival Internacional de Música Clásica, y a los municipios de Caloto, Corinto, Buenos Aires y su corregimiento Timba, Piendamó y Tunía, Puerto Tejada, Caldono y Siberia, y al municipio de El Bordo-Patía, arribarán prestigiosos artistas internacionales y nacionales para una nueva demostración de la extraordinaria calidad de sus programas musicales, que combinan la tradición con las tendencias más modernas y actuales.
El Festival Internacional de Música Clásica de Santander de Quilichao ya figura entre los festivales de música clásica más prestigiosos y ha contribuido notablemente a que la ciudad se conozca en muchas partes del mundo, y este año contará con artistas de México, Cali, Medellín, Bogotá, Popayán, Manizales, y obviamente, de Santander de Quilichao, con la presentación del contratenor, Asael Cuesta Cardona, un artista extraordinario pues canta en el registro vocal más agudo, empleando el falsete, la voz de cabeza y la voz de pecho, por el peculiar desarrollo de su aparato fonador.
Precisamente por estas novedades, el Jueves Santo, estará presente en Santander de Quilichao la ministra de Cultura Mariana Garcés Córdoba, junto con Beatriz Barros Vigna, directora ejecutiva de Proartes.
El Festival de Música Clásica de Santander de Quilichao es una maravillosa obra que se cumple anualmente desde 1991 como uno de los eventos culturales más importantes del suroccidente colombiano gracias a la Fundación Club Kiwanis Tierra de Oro, que hace presencia y participa activamente de la agenda cultural del Colombia, especialmente en el Departamento del Cauca y su zona norte.
En la versión 2016, la vigésima sexta internacional, se pretende continuar con el proceso de formación de públicos, mediante una oferta musical de alta calidad diseñada para parques, plazas, iglesias y los auditorios de los siete municipios y tres corregimientos citados, haciendo énfasis en el trabajo pedagógico para miles de personas, en su mayoría, afrocolombianas, campesinas e indígenas.
Emith Montilla Echavarria, directora del Festival Internacional de Música Clásica resaltó que el Festival es totalmente gratuito, por generosidad del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Cauca, el Ejército Nacional, la Industria Licorera del Cauca, Colombia Mayor, la Universidad del Cauca y los municipios de Santander de Quilichao, Caloto, Corinto, Buenos Aires, Piendamó, Puerto Tejada, Caldono, y El Bordo-Patía.
Debe estar conectado para enviar un comentario.