Recorrido del Rio Desbaratado, iniciando desde la Nueva Bocatoma del Municipio y finalizando en el Puente Jose Norvey Grajales con las Empresas Municipales EMMIR, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente, Secretaria de Gobierno y su Técnico Operativo en Gestión de Riesgos, Defensa Civil y Cruz Roja.
Este recorrido se hizo con el fin de realizar unas mediciones a sus diferentes corrientes hídricas y así valorar el estado en que el Rio Desbaratado se encuentra debido al fuerte verano y sequía originado en el fenómeno del NIño.
La Huella hídrica es un indicador que incluye el consumo de agua directo e indirecto de un consumidor o productor. La huella hídrica de un individuo, comunidad o un negocio está definida como el volumen total de agua que se necesita para producir los bienes y servicios consumidos por los mismos.
El uso del agua se mide en volumen de agua consumida y/o contaminada por unidad de tiempo. La huella hídrica puede calcularse para un grupo de consumidores o productores determinado y es un indicador no solo de cantidad, sino de calidad y su relación con el lugar.
Las empresas y entidades gubernamentales que vigilan las cuencas hidrográficas con el fin de reducir el impacto del consumo de agua generado durante sus actividades productivas, y consientes de los inconvenientes que para su producción traería la disminución de la disponibilidad de agua, han comenzado a contemplar en su estrategia la gestión al recurso hídrico. Como parte de este proceso de Gestión, se debe conocer a) el uso directo de agua por el productor (producción, fabricación y/o actividades de apoyo) y b) el uso del agua indirecto (el uso del agua en la oferta del productor de la cadena).
El agua es un elemento imprescindible para la vida, es parte constituyente de todos los organismos vivos y aparece en compuestos naturales.
Los recursos hídricos y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.