Gobernación del Cauca inició la etapa preparatoria para la serie de encuentros regionales invitando a participar de la construcción del Plan Departamental de Desarrollo.
Ante los mandatarios locales en el Club del Campo de Santander de Quilichao el Gobernador de los Caucanos Oscar Rodrigo Campo Hurtado sostuvo que con este ejercicio se busca aunar esfuerzos que permitan enriquecer el gran propósito de articular el gran momento histórico y social que está viviendo el departamento sincronizado con el nuevo escenario del postconflicto.
Campo Hurtado expresó que se busca con este plan de desarrollo “convertir al Cauca en una región líder, competitiva y sostenible en el contexto regional y nacional. Queremos con los municipios integralmente ser un departamento más equitativo e incluyente, con una institucionalidad, oficial y privada, legítima y eficiente, que goce de la credibilidad ciudadana. Necesitamos construir una sociedad que aprovecha su diversidad y ubicación geoestratégica en Colombia y la cuenca internacional del Pacífico, con una economía más sólida y competitiva, que afianza sus valores culturales, protege su riqueza ambiental y lucha contra la pobreza”.
El mandatario seccional hizo énfasis en la para la promoción de valores como la transparencia, el buen gobierno, la cultura de la legalidad y la participación activa de los actores de la región, en la construcción de acuerdos por la inclusión social, la convivencia pacífica y la competitividad regional, en un marco de respeto de los Derechos Humanos y la protección del medio ambiente.
“El discurso de nuestra campaña debe quedar plasmado en el Plan de desarrollo para alcanzar un mayor exclusión social y desigualdad de oportunidades de desarrollo humano para amplios sectores sociales, grupos poblacionales y territoriales, que hacen parte del Cauca” manifestó el Gobernador del Cauca en la reunión con los Alcaldes.
En su intervención dijo que trabajar conjuntamente en propósitos comunes le permitirá a la región “fundamentar el cambio en la educación como motor del desarrollo, con una formación para el desarrollo humano, la paz, la convivencia, la ciudadanía, con mayores oportunidades de acceso y oferta a la educación básica, media, superior, fomentando y fortaleciendo los centros regionales de educación técnica, tecnológica y profesional, existentes en el departamento; una educación pertinente, incluyente y de calidad, que contribuya al logro de los Objetivos del Milenio en materia de educación”.
Con el objetivo de construir un Plan de Desarrollo que refleje las dinámicas, fortalezas y necesidades de cada región, el Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, iniciará a partir del lunes 8 de febrero, junto a su equipo de trabajo, los Encuentros Subregionales a fin de que las comunidades participen de manera activa en la construcción de la carta de navegación de los próximos cuatro años de gobierno.
La idea, según el Gobernador Campo, es realizar un ejercicio con enfoque territorial y poblacional, lo que implica reconocer las siete regiones del departamento para de esta manera generar acciones que permitan cerrar brechas y fortalecer el crecimiento económico, “los encuentro regionales serán un escenario donde a través de diversas mesas de trabajo se erigirán las bases para construir un cauca con Territorios de Paz” señaló el mandatario de los caucanos.
En otro de sus apartes en Santander de Quilichao el mandatario seccional pidió “Realizar esfuerzos conjuntos entre la nación, el departamento, municipios, empresa privada para recuperar el liderazgo deportivo del departamento y el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva y recreativa como espacios públicos de disfrute y uso creativo del tiempo libre que fomentan la recreación, la actividad física, el deporte y el arte.”
De igual manera sostuvo que es urgente en el Cauca estar preparados para ser territorio de paz y dirigir todas las orientaciones de política del componente social para avanzar hacia el desarrollo de una sociedad más equitativa e incluyente, “lo que significa una planeación fundamentada en el desarrollo humano, donde todas sus instituciones y entidades de manera coordinada y articulada atienda de manera integral a cada grupo poblacional garantizando sus derechos, particularidades y su participación efectiva. Focalizando y priorizando la inversión social a grupos y territorios del departamento en situación vulnerabilidad, discriminación y exclusión, generando más oportunidades, con respuesta positiva que permita superar la exclusión y la desigualdad y cumplan con la normatividad nacional y departamental relacionada con el desarrollo social de los grupos poblacionales como primera infancia, infancia, adolescencia y familia, juventud, adulto mayor, mujer y diversidad sexual, población negra , afrocolombiana, raizal y palenquera, pueblos indígenas, población en condición de discapacidad, población en condición de vulnerabilidad”
Finalmente Campo Hurtado anunció que el trabajo con las comunidades y los gobiernos locales se realizará bajo cuatro ejes estratégicos que contempla el Plan de desarrollo: Territorio de Paz y Buen Vivir, Cultura y Desarrollo Social, Generación de Riqueza Colectiva y Desarrollo Ambiental.
Por su parte la Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Jimena Velasco Cháves manifestó que este proceso de construcción colectiva busca generar un Plan de desarrollo acorde a las necesidades reales del departamento, de ahí la importancia de que todos participen en su construcción, “vamos a tocar diferentes temas con la gente por lo que esperamos que nos acompañen alcaldes, sociedad civil, organizaciones públicas y privadas, la academia, mujeres, jóvenes para que podamos construir en conjunto ese plan de desarrollo que refleje la realidad del Cauca”, expresó la funcionaria.
Debe estar conectado para enviar un comentario.