Voceros de la firma Conconcreto que construye el nuevo acueducto Regional del norte del Cauca que beneficiará a la población de los municipios de Puerto Tejada, Villa Rica, Padilla, Guachené y la vereda Quintero del municipio de Caloto, señalaron que a finales del mes de Febrero se estará entregando en funcionamiento este proyecto cuyo costo cercano los 35mil millones de pesos.
“Una vez concluidas la construcción de la bocatoma, la planta de tratamiento y la obra complementarias se podrá iniciar la etapa de abastecimiento y suministro de agua potable para las poblaciones que se benefician de la obra de carácter regional” sostuvo el Ingeniero Feddy García de Conconcreto.
Vale la pena aclarar que el nuevo acueducto regional que tomará la aguas del río Guegüe garantizaría la llegada del agua tratada hasta los tanques de distribución en cada uno de los municipios y veredas beneficiados, los cuales se encargarán de la distribución domiciliaria y por lo tanto tienen la obligación de garantizar el correcto estado de las redes internas.
Carlos Arturo Lasso Vásquez del Equipo social Comunitario que ha estado haciendo veeduría y seguimiento permanente al proyecto financiado por el Gobierno Nacional sostuvo que “Los avances de la obra son notorios, destacándose el estado de los cuatro componentes claves: Bocatoma, Desarenadores, Planta de tratamiento y tanques de almacenamiento. Faltando por instalar los elementos para el control de la potabilización y la dotación de los laboratorios, todo lo cual está plenamente garantizado para que empiece a funcionar oportunamente de acuerdo con lo informado por los representantes de Conconcreto”.
La obra será inaugurada por el Vicepresidente Germán Vargas Lleras quien ha estado muy al tanto del cumplimiento de la misma desde que se firmó el compromiso con las comunidades en Guachené hace dos años expresó un vocero del Gobierno Nacional.
El proyecto contempló el suministro e instalación de tuberías, construcción de sistema de captación (bocatoma tipo fondo en concreto reforzado con capacidad de 500 litros por segundo, a partir del río Guengué), suministro e instalación red de aducción (en tubería PVC de 24” RDE 41 en longitud de 641 metros) y conducción (en tubería PVC de diámetro 24″ RDE 41 en longitud 653 metros en conducción).
Además de la construcción de un desarenador, construcción de dos pasos elevados sobre el río El Palo, uno en límites con el área urbana del municipio de Puerto Tejada, de luz 64 metros y el segundo de luz de 48 metros en límites con el municipio de Guachené, instalación de 44.900 metros de tubería CCP, suministro e instalación de tubería alcantarillado material PVC en el área urbana del municipio de Puerto Tejada que será afectada por la instalación de la red matriz de acueducto, construcción de planta de potabilización (en área rural del municipio de Padilla).
Igualmente la construcción de lechos de secado para manejo de lodos de residuos originados en la unidad de potabilización, construcción de dos tanques de almacenamiento de 1.250 metros cúbicos de capacidad útil cada uno y suministro e instalación de accesorios para la articulación funcional de la red matriz, consistente en macromedidores, válvulas de control y cierre, accesorios de conexión a los sistemas de distribución, estaciones reguladoras de presión.
Para el Caso de Puerto Tejada el Gobierno Santos a destinado desde el año pasado a través del Viceministerio de Agua y saneamiento un total 21mil millones de pesos para la renovación del Plan Maestro de Acueducto obras que deberán ejecutarse en los próximos meses para garantizar la renovación total de las redes del sistema en los sectores que hacen falta de la pobalción y así permitir que a los hogares de los Portejadeños llegue agua de óptima calidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.