Bergoglio asegura que ya conocía los papeles y que seguirá adelante con sus reformas
Se refería el Papa a la gran cantidad de información recogida por la Cosea, la comisión que creó en julio de 2013 con el fin de sanear las finanzas de la Santa Sede, que aparece en los libros Vía Crucis y Avarizia , escritos respectivamente por los periodistas Gianluigi Nuzzi y Emiliano Fittipaldi. Dos de los integrantes de la comisión, el sacerdote español Lucio Vallejo Balda y la relaciones públicas italiana Francesca Chaouqui, fueron detenidos el pasado fin de semana por la gendarmería vaticana acusados de sustraer y filtrar los documentos. Vallejo Balda aún sigue encarcelado en el Vaticano. Chaouqui fue puesta en libertad después de que acusara al religioso español de ser el promotor de las filtraciones.
Durante su intervención, el Papa también envío un mensaje a quienes consideran que, a fin de cuentas, los libros favorecen la imagen de Bergoglio por cuanto desenmascara a los sectores más retrógrados del Vaticano. Además de utilizar la palabra robo y delito, el Papa dijo que la filtración fue una equiovación: “Yo mismo había pedido que se hiciera aquel estudio. Mis colaboradores y yo ya conocíamos bien esos documentos. Ya se han tomado medidas que han empezado a dar frutos, algunos de ellos ya visibles ”. Francisco también quiso dejar claro que en su ánimo no está tirar la toalla: “Este triste hecho no me desvía del trabajo de reforma que estamos llevando adelante con el apoyo de todos vosotros. Sí, con el apoyo de toda la Iglesia”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.