Con ese sugestivo argumento, el representante Caucano Óscar Ospina Quintero, defendió un proyecto de ley que busca prohibir el cigarrillo electrónico a menores de edad.
En la plenaria de la Cámara se discutía un proyecto que parecía tener poca controversia. Se trataba del que pretendía prohibir el cigarrillo electrónico para menores de edad. Era el segundo debate de la iniciativa, y aunque se creía que sería aprobado por unanimidad, varios congresistas levantaron su mano para oponerse al espíritu de la propuesta.
Pero el debate entre defensores y opositores de la iniciativa dio para todo tipo de argumentos, algunos tan insólitos como el que expuso el representante caucano Óscar Ospina Quintero, de la Alianza Verde, quien para defender la prohibición del cigarrillo electrónico, dijo que este dispositivo produce SIDA.
“Quiero recordarles que los saborizantes y aromatizantes que contiene el sistema de suministro electrónico de nicotina producen cáncer, dañan el sistema renal. Los nitratos tienen una profunda relación con el quiebre de sistemas de defensas y por lo tanto genera daños como SIDA. Puede favorecer la aparición de canceres agresivos, entre otras enfermedades”, dijo en la plenaria el Parlamentario de la Alianza Verde.
Lógicamente sus argumentos fueron recibidos con cierta hilaridad, pues ningún estudio científico ha relacionado el cigarrillo electrónico con el SIDA, como lo sostuvo el congresista caucano.La votación del proyecto para prohibir este cigarrillo a los menores de edad fue aplazada.
Nacido Caicedonia Valle.10 Octubre 1960.Casado.4 hijos el Congresista Oscar Ospina es profesional de la enfermería, magister Salud Pública, Especialista gerencia Hospitalaria.Cargos desempeñados: Coordinador Enfermería,Subdirector de salud en dos ocasiones, Gerente Hospitales públicos, Secretario Salud del Cauca.
Los informes y noticias advirtiendo de los peligros del cigarro electrónico se multiplican en Internet y se mezclan con otras informaciones que aseguran que es totalmente inofensivo. Estudios financiados por las farmacétuticas que venden productos para dejar de fumar y ven en el cigarro electrónico a un serio rival compiten en la red con la publicidad engañosa de los vendedores de este dispositivo. Al final, sin una información concluyente, los usuarios conservan las mismas dudas: ¿es malo para la salud el cigarrillo electrónico?.
Los líquidos que se emplean en los cigarros electrónicos habitualmente están compuestos por cuatro sustancias:Propilenglicol o Glicerina vegetal (a veces una mezcla de ambas),agua destilada, saborizantes alimenticios y, -dependiendo de la decisión del consumidor- nicotina. En principio, salvo la nicotina, ninguno de sus otros componentes es dañino para el organismo humano, las dudas vienen por el modo en que se ingieren estas sustancias a través del cigarrillo electrónico -inhalación- y las sustancias -denominadas «subproductos»- que podrían formarse al convertirse este líquidos en estado gaseoso.
Según explica Julián Jiménez Reinosa, Doctor en Química e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, “Hay que resaltar que en un cigarrillo habitual también existe glicerina y propilenglicol a modo de humectantes, al igual que en un cigarrillo electrónico. En los cigarrillos habituales se ha observado que la adición de estas sustancias no aumenta los riesgos que el propio humo de tabaco genera, que ya de por sí son altos como sí se ha podido demostrar científicamente. Según las fuentes de información, puede haber desde 300 hasta 1100 componentes en las distintas marcas de cigarrillos. Ahora bien, uno de los motivos por los que el humo es fuertemente nocivo se debe a la formación de nuevas especies tras la combustión de las sustancias presentes en el cigarrillo”.
El cigarro electrónico es un dispositivo que tiene tan sólo unos pocos años de vida, por lo que es normal que los investigadores muestren sus dudas, ya que a falta de suficientes estudios, sus efectos dañinos no están descartados, pero tampoco demostrados. Lo que sí parece evidente a tenor de los estudios científicos es que sus riesgos para la salud son mucho menores que los de un cigarro convencional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.