Siempre se ha dicho que ganar unas elecciones es como obtener el premio mayor de la lotería, la cobra quien acierte exitosamente. Pues al margen de la buena suerte se debe tener en términos electorales poder de convencimiento, propuestas serias y realizables, conocimiento de los temas locales y regionales, capacidad y liderazgo, además de estar bien acompañado.
Los comicios de este domingo dejaron una nueva fotografía del mapa político del cauca con una indiscutible figura que desde ya se convierte en el personaje del año. El Ingeniero Oscar Rodrigo Campo Hurtado demostró el por qué es el gobernador que se merecía los Caucanos.
Y a la hora de hacer balances desapasionados sobre quienes fueron los verdaderos ganadores y perdedores, Campo Hurtado salió victorioso porque su proyecto político inspiraba confianza y credibilidad.
El nuevo mandatario seccional de los Caucanos en su campaña supo exponer sus ideas e iniciativas, tuvo argumentos y discurso, logró finalmente convencer en las urnas a 207.656 electores alcanzando un 42,80% del porcentaje de los votantes.
Ganó Oscar Campo y por ende el Cauca, yo diría más bien que el Cauca se salvó de haber caído en las manos y el direccionamiento de ciertos personajes cuyas aspiraciones estaban centradas en otros intereses que no fueran los generales y que le no le convenían a esta región en defensa a su dignidad y grandeza.
Ganadores
El Partido Liberal: que demostró ser la gran fuerza política del Departamento con algo más de 100 mil votos con 13 Alcaldías, mayoría de Diputados y Concejales. Con Luis Fernando Velasco Cháves actual presidente del Senado y los Representantes a la Cámara Carlos Julio Bonilla Soto y Crisanto Piso Mazabuel, fueron los primeros en avalar y depositar todas sus confianzas en Campo Hurtado. Su acompañamiento fue inquebrantable y prácticamente podríamos decir que su aporte al éxito del nuevo gobernador fue del 50 % del entusiasmo y fervor que lograron despertar en las huestes del Liberalismo Caucano. Para el caso de Popayán no atinaron con la candidatura de Jimena Velasco Cháves, pero un gran grueso del llamado “Chuchismo” amigos del ex senador Jesús Ignacio García hoy embajador en Costa Rica estaban de lleno con la aspiración triunfadora en la Capital del Cauca de Cristian César Gómez Castro.
El Presidente del Senado finalmente tuvo un triunfo sabor agridulce con la derrota de su hermana Jimena a la Alcaldía de Popayán.
Cambio Radical: colectividad que con su máximo jefe a nivel nacional el Vicepresidente Germán Vargas Lleras va encontrar en Campo Hurtado un gran aliado para avanzar en las obras de gran calado en la región, el conocimiento con propiedad del nuevo mandatario en temas de infraestructura y su capacidad de gestión será prenda de garantía para alcanzar proyectos de envergadura para el Cauca. Los dirigentes regionales de Cambio radical tuvieron buen olfato e hicieron una buena apuesta.
AICO, EL MIRA: fueron dos partidos que en el Cauca también acertaron con las propuestas del gran ganador de las elecciones en el departamento, aportaron trabajo y mística, demostraron compromiso y seriedad cuando de firmar acuerdos programáticos se realizan acertadamente.
Conservatismo disidente: El sector inteligente del Conservatismo que se sustrajo de la mala hora que está viviendo la colectividad azul en el Cauca sin voceros en el Congreso de la República, con dirigentes como la Ex congresista Esmeralda Sarria, el Diputado Edgar Murillo Tosse y la vieja casa Alvarista, supieron decidir y elegir.
Temístocles Ortega Narváez: Pese a la avalancha de críticas en su contra por sus detractores políticos salió avante y fue uno de los grandes ganadores de esta contienda electoral. Campo hurtado fue su secretario de despacho estrella y por ende el guiño del llamado “Titismo” estuvo direccionado para que sus amigos en todo el departamento apoyaran a quien había salido de sus entrañas. Tiene derecho a sentirse ganador porque además rompió el estigma electoral que “Gobernador no pone gobernador”.
Entre otros ganadores pues obviamente están los sectores empresariales de la Agro Industria de la Caña de Azúcar en el Norte del Cauca, los comerciantes y empresarios de Popayán y otras regiones que confiaron y creyeron hasta última hora que Oscar Campo era la opción más seria y confiable para regir los destinos del cauca en un escenario de postconflicto en el que el sector privado va jugar un papel muy importantes y que indudablemente en un nuevo clima de paz y mejor convivencia en la región habrá mucho más inversión , generación de empleo y oportunidades para los caucanos.
Ganaron las comunidades Afros e indígenas del Cauca, las organizaciones sociales y cívicas que con entusiasmo también fueron piezas fundamentales en el éxito de la campaña Campo para todos.
Los Perdedores
El Partido de la U: Con el Ex Senador Jorge Aurelio Iragorri Hormaza a la cabeza y el Representante a la Cámara Jhon Jairo Cárdenas Morán se obstinaron en apoyar un candidato que demostró no ser la persona óptima para el momento histórico y coyuntural que vive el Cauca. Intentaron ser sus ventrílocuos pero sin argumentos, propuestas y sin discurso no se puede llegar al pueblo. Se equivocaron de la A la Z y su pupilo duramente cuestionado por alianzas non santas no dio la talla para ser el mandatario que el cauca necesitaba. Sembraron cizaña y orquestaron campañas difamatorias contra Campo Hurtado y en política se paga los crasos errores y como un boomerang la mala fe se paga en las urnas. No obstante también ganaron respaldando con Cesar Cristian Gómez Castro a la alcaldía.
En el Partido de la U otro personaje que aspiraba ser el jefe supremo de esta colectividad en el cauca el Senador Roy Barreras también hace parte de esta estruendosa derrota.
El Partido Conservador: El sector minoritario de los godos en el cauca con el Ex senador José Darío Salazar Cruz y el ex alcalde José Gabriel Silva Riviere se jugaron sus restos políticos con el aspirante Carlos Felipe Muñoz Bolaños y los resultados les fueron muy desfavorables, lo que se suma a la racha que padece la colectividad azul en materia electoral.
Oscar Ospina Quintero: Representante a la Cámara hechura en gran parte del actual gobernador del cual fue su destacado Secretario de salud .Dio un paso en falso y no logró atinar con la gobernación se convirtió en opositor del gobierno seccional y hoy es también de los grandes derrotados por el ala que comanda al interior del Partido Alianza Verde en el Cauca.
Marcos Anibal Avirama : En la década de 1970 se vinculó al movimiento indígena y fue presidente del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC); posteriormente fue directivo de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y representante de los indígenas en diferentes juntas directivas de entidades estatales. Entre 2001 y 2003 fue diputado departamental del Cauca a nombre de la Alianza Social Indígena, partido que presidió entre 2003 y 2009, promoviendo el trabajo conjunto con otros movimientos independientes como el de Antanas Mockus y Sergio fajardo. En 2010 fue elegido Senador de l república por la circunscripción indígena, pero para Gobernación no acertó acompañando a Felipe Muñoz.
Otros de los «perdedores» de esta jornada electoral que brilló también por primera vez en la historia del Cauca sin la presión indebida de los violentos, fue el Centro Democrático, los Uribistas le apostaron al general Leonardo Borrero Gordillo y el Partido MAIS con el ex secretario de educación Departamental Gilberto Muñoz Coronado, quienes con sus candidaturas un trabajo decoroso, decente y con ideas, la suerte les fue esquiva.
Debe estar conectado para enviar un comentario.