El Sindicato de Trabajadores de la Industria Nacional Agropecuaria SINTRAINAGRO que agremia en el valle geográfico del río Cauca a más de 4.000 corteros de caña, rechaza la multa impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio a los Ingenios azucareros acusados por multinacionales extrajeras de formar un cartel; «esta medida y la baja en los aranceles de importación del endulzante, son clara evidencia de que el Gobierno Nacional busca llevar a la quiebra al sector y entregarle tanto el mercado interno como los nichos de exportación de los ingenios del Valle a sus competidores en el comercio internacional». Sostuvieron los dirigentes sindicales del sector Agroindustrial.
«Estas conductas del presidente Santos se explican por su decisión servil de adherir al último acuerdo comercial promovido por los Estados Unidos, conocido como TPP, por sus siglas en inglés, del que participan potencias azucareras como Australia, quienes reclaman total apertura de los mercados de los países participantes» aseguró el director general del gremio de Corteros en el Valle del Cauca.
«A ello nos oponemos, consecuentes con nuestra posición de defensa del trabajo y la producción nacional, en particular la de azúcar hoy gravemente amenazada. Denunciamos que todas las medidas en contra del sector azucarero hacen parte del plan del Presidente Juan Manuel Santos de profundizar en nuestra nación la condición de necolonia receptora de toda la producción agroindustrial extranjera generando el mayor desempleo, pobreza y miseria jamás visto en la región del valle geográfico del rio Cauca» Aseguró Jaime Murillo Noriega, mienbro del sindicato de trabajadores del Ingenio El Cauca.
«A quienes argumentan defender los consumidores, les recordamos que el sector azucarero genera 188.000 empleos directos e indirectos y el sector panelero 320.000, es decir 3.200.000 colombianos que dependemos de la cadena del azúcar y la panela, que perderemos la fuente de subsistencia que también somos consumidores. En lo fundamental contra nosotros son las medidas del el Gobierno nacional» dijo el coordinador general del SINTRAINAGRO Mauricio Ramos García.
Sin desconocer las contradicciones de diversa índole con el empresariado azucarero,SINTRAINAGRO llama a la más amplia unidad de los trabajadores, profesionales, empresarios, comerciantes, ciudadanía de los pueblos cañeros y a las demás organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales a defender el trabajo y la producción nacional de azúcar, expresaron los corteros de Caña, quienes iniciaron una gran convocatoria para movilizarse en favor d e la unidad del sector de la caña de Azúcar en el Valle Geográfico del Río Cauca.
Debe estar conectado para enviar un comentario.