“El papel del Administrador de Empresas en el siglo XXI” Conferencia de Harold Banguero en Unicomfacauca en Puerto Tejada

 

12118877_10206770950927346_1766987849946592926_n

12079174_10206770942727141_2482527815666084910_n

La Corporación Universitaria Comfacuca presentó oficialmente su nuevo programa de Administración de Empresas de  la sede de Puerto Tejada este viernes 2 de octubre de 2015 en el Auditorio Mayor, con la presencia de  la Alcaldesa (e) Zully Pereira Méndez.

12107228_10206770951127351_1377082173319350349_n

Por tal motivo se dictó un interesante  Conferencia  sobre   “El papel del Administrador de Empresas en el siglo XXI y su rol en la sociedad”. El conocido catedrático universitario y economista Harold Banguero Lozano, decano de  la facultad de  Ciencias  Económicas  y Administrativas de  la Universidad Autónoma de  Occidente.

 

12108200_10206770940527086_5135207274373902409_n

El evento    contó  con la presencia de la Rectora de  la Corporación  Universitaria  Comfacauca  Isabel  Ramírez  Mejía , demás directivas y docentes de la Institución como el Decano  Luís Fernando Abanis. 

12036728_10206770949127301_4975799642827260632_n

En estos momentos en la sede de Puerto Tejada hay 637 estudiantes. Unicomfacauca puede subsidiar a los estudiantes hasta un 95% en la matricula,indicó su director Fabian Augusto Ledesma.

 

Harold Enrique Banguero Lozano es uno de los expertos y mayores conocedores de los temas de planeación  regional en Colombia y sus trabajos siguen siendo referentes en materia investigativas sobre el desarrollo de las instancias gubernamentales y entes territoriales, así como el comportamiento del sector privado y sus aportes al progreso del suroccidente Colombiano.

Banguero  Lozano  sostuvo sobre el tema  a  tratar en su conferencia en Puerto Tejada que “Los procesos de globalización mundial constituyen una oportunidad para que las localidades hagan realidad el sueño del desarrollo local y regional basado en el aprovechamiento pleno de sus ventajas comparativas y competitivas y en la materialización de las economías de aglomeración y de especialización. La consolidación de esta dinámica, sin duda, daría vida a una nueva macroeconomía basada en la agregación no sólo de los tradicionales sectores económicos, sino de territorios (regiones y localidades), en un esfuerzo por recuperar la dimensión espacial en el análisis económico. De igual manera, los índices de calidad de vida reflejarían de mejor manera las verdaderas condiciones de bienestar de las poblaciones beneficiadas por el desarrollo económico en cada localidad o región. ”

12032024_10206770951647364_1072239830203579748_n

La  Conferencia de Harold Banguero en Puerto Tejada tuvo una gran importancia en momentos que la tendencia de los negocios para el tercer milenio es la valoración  del capital intelectual.  Si  los gerentes se  prepararan   para administrar y  potenciar el capital  intelectual al menos  de la  misma manera como se preparan para administrar las finanzas o la producción de sus firmas.

12115498_10206770945007198_5578931424778253395_n

El Administrador de Empresas estará en capacidad de desempeñarse como Gerente de Empresas de Producción, de bienes o/y Servicios, Consultor y asesor de empresas, Analista de gestión en organizaciones grandes y pequeñas, Generador de empleo directo e indirecto, Director de divisiones de personal, financiera mercadeo, y áreas relacionadas con el campo administrativo.

Fotos: Gloria Inés López Horduhy.

 

Redacciòn