El candidato a la Gobernación del Cauca Oscar Rodrigo Campo Hurtado participó en el Foro Regional Nortecaucano promovido por la Asociación de Municipios del Norte del Cauca, Amunorca y realizado en el Club de los Andes, ubicado sobre la vía Panamericana, entre Cali y Santander de Quilichao.
En el evento participaron dos de los cuatro aspirantes a regir los destinos del Departamento quienes tuvieron la oportunidad de exponer sus propuestas de gobierno ante los 54 candidatos a las alcaldías de los 13 municipios del Norte del Cauca, los cuales también fueron acompañados por los candidatos a los concejos municipales de la región, aspirantes a la Asamblea Departamental y líderes de las distintas organizaciones sociales.
El foro fue organizado con el apoyo de Colombia Responde y con la participación de las ONG que intervienen en la región y donde estarán también entidades y organizaciones como la ANDI, la Asociación de Consejos Comunitarios, Asociación de Cabildos Indígenas y Reservas Campesinas del Norte del Cauca.
Uno de los puntos principales discutidos fue la construcción de Paz en Cauca y Colombia, dentro de los diálogos adelantados entre el Gobierno Nacional y las FARC en La Habana, Cuba y los eventuales escenarios del postconflicto en la región cuyo impacto será decisivo en temas tan álgidos como los sectores campesino, agrario, indígena y todo el engranaje de la dinámico productiva del departamento, uno de los más golpeados por el conflicto armado.
En su intervención el candidato Liberal señaló que “Casi el 70% del Cauca rural nos pide a gritos que dignifiquemos el sector campesino. Me comprometo a potenciar la economía campesina en el próximo cuatrienio. Vamos a trabajar para que nuestros productos se posicionen en el mercado nacional”.
Campo Hurtado sostuvo que “Nuestras vidas dependen del agua y los alimentos. Las luchas del futuro serán por ellos ya que serán cada día más valiosos y escasos, víctimas de la voracidad del hombre. La conservación del agua y el cultivo racional del campo deben ser nuestras tareas prioritarias. Por lo tanto el agente principal de nuestra sobrevivencia ha sido y será el campesino caucano”.
El aspirante igualmente mencionó que “Las condiciones de nuestros campesinos caucanos han sido por lo general deplorables. Y muchas han sido las iniciativas que se han quedado en el tintero para mejorarlas: reformas agrarias, centros de salud, escuelas campesinas, organización de cooperativas de producción y de mercadeo, centros de acopio, lucha contra el contrabando y la importación irracional de alimentos, préstamos y asesoría, evitar la intermediación explotadora, salario mínimo rural, distritos de riego, agroindustria, tecnología, caminos y carreteras, electrificación entre otras temas fundamentales que con el postconflicto que se va a dar por efectos del proceso de paz y mejores niveles de convivencia, nuestros campesinos, comunidades indígenas y afros, tendrán la gran oportunidad de resolver con el apoyo decidido de nuestro gobierno seccional”.
Liderar una política incluyente que reivindique la labor de los campesinos caucanos, propuso el Ingeniero y ex Secretario de Infraestructura del Cauca Oscar Rodrigo Campo Hurtado, ante los asistentes al Foro Nortecaucano celebrado en Santander de Quilichao
“El campesino caucano necesita que se le reconozcan los mismos privilegios que tiene un trabajador formal. El hombre del campo carece de seguridad social, no tiene vacaciones, primas, ni cesantías. Trabaja por un jornal y no tiene derecho a enfermarse ni a disfrutar del descanso dominical o de un lunes festivo porque para él todos los días son iguales” dijo el candidato a la Gobernación del Cauca
Finalmente Oscar Campo dijo que “ Son pues tareas prioritarias del próximo gobierno Departamental fortalecer la dinámica productiva de los campesinos en sus tierras fértiles de los valles y llanuras, dedicar las tierras montañosas a la siembra de bosques y a “fabricar” agua, planificar la producción de acuerdo con las necesidades y los mercados, promover los distritos de riego, la racional utilización del agua y la protección y promoción de sus fuentes e invertir en la educación específica del campesino para dignificar con más y mejores servicios sus vidas”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.