Ubeimar Delgado Blandón, gobernador del Valle del Cauca, solicitó investigaciones contra el delito de trashumancia electoral, que según explica, se genera en varios municipios de esa zona del país.
Ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), Delgado denunció que están engañando a la gente más pobre con paseos y bonificaciones, a cambio de que sufraguen por determinados candidatos a las elecciones del próximo 25 de octubre.
En este sentido, el gobernador señaló que se debe poner especial énfasis a localidades comoBolívar, Yumbo y Ulloa, con el fin de garantizar transparencia en el proceso electoral.
En consecuencia, dijo que instalarán retenes a las entradas de los municipios en cuestión, para que las autoridades verifiquen quiénes llegan en buses intermunicipales desde otras poblaciones del Valle.
La trashumancia electoral es conocida como “trasteo de votos” y es calificada por las Altas Cortes como una práctica maligna y antigua que es preciso combatir y eliminar.
El ciudadano que ha incurrido en el delito de trashumancia, también estará incurriendo en el delito de falso testimonio, ya que al momento de realizar la inscripción de cédula la persona está declarando bajo juramento que efectivamente habita en la ciudad, corregimiento o inspección de policía correspondiente.
Como esta estipulado en el artículo 442 del Código Penal, “El que en actuación judicial o administrativa, bajo la gravedad del juramento ante autoridad competente, falte a la verdad o la calle total o parcialmente, incurrirá en prisión de 6 a 12 años”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.