Puerto Tejada podría presentar riesgo de racionamiento de agua por fenómeno del Niño
El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, reiteró el llamado a las alcaldías municipales para tener listos sus planes de emergencia y contingencia con el fin de estar preparados a los efectos del fenómeno del Niño.
“La reducción de lluvias es cada vez más alarmante y el Fenómeno de El Niño va hasta marzo del próximo año”, dijo el Ministro.
Según el IDEAM, el fenómeno del Niño pasó de débil a moderado, por lo que se ha presentado un déficit de lluvias entre el 40% y el 60% en algunas ciudades del país.
El Ministro Luis Felipe Henao Cardona invitó a los municipios que se encuentran con algún tipo de desabastecimiento de agua que hagan las respectivas declaratorias de emergencia para poder contar con las estrategias del apoyo de los gobiernos departamentales y nacionales que se requieran.
Los municipios identificados del Cauca en alto riesgo son Balboa, Bolívar, Cajibío, Corinto, El Tambo, Mercaderes, Miranda, Morales, Patía, Puerto Tejada, Puracé, Santander de Quilichao, Suarez, Totoró y Villarrica.
“Lo que vamos hacer con el Ideam es llevar la resolución que sanciona el desperdicio de agua a otros departamentos que están siendo afectados. Hoy ya tenemos más de 7.000 sancionados por derroches del preciado líquido”, agregó Henao Cardona.
Las sanciones serán para los ciudadanos que desperdicien agua y quienes tengan conexiones ilegales serán denunciados penalmente. “La sanción para los derrochadores es pagar el doble de la tarifa por cada litro consumido de más de acuerdo a la región en la que se encuentren”, explicó el Ministro.
En Puerto Tejada las autoridades y la empresa operadora del servicio de Agua OPSA no se han pronunciado oficialmente sobre el particular y se viene prestando el suministro oportunamente pese al fuerte verano que padece la región.
La Planta se sigue abastecimiento con bombeo de las aguas provenientes del Río La Paila y en caso de emergencia de El Palo cuya conducción se hace desde el Acueducto Nortecaucano que administra EARPA y abastece además el 20 por ciento de la ciudad en los barrios del sur.
No obstante ante la difícil situación de abastecimiento de agua que puede afrontar la ciudad como consecuencia del bajo nivel del río que surte a la planta de potabilización, lo cual limita la captación de líquido para tratar, OPSA S.A, convoca a los Portejadeños a un consumo racional del servicio, evitando usos diferentes a los de alimentación, aseo personal y necesidades básicas.
Se advirtió igualmente que en virtud de que la temporada seca que afecta a gran parte del país, se ha agudizado, se podrían presentar situaciones de baja presión en diferentes sectores de la ciudad.
Mientras tanto se espera que continúe sin mayores contratiempos la construcción del Acueducto Afronortecaucano que lleva cinco meses de retraso por las dificultades creadas por las comunidades indígenas que reclamaban una equivocada consulta popular.
Con este proyecto en marcha Puerto Tejada y las demás poblaciones que se benefician tendría resuelto definitivamente el problema de abastecimiento de agua en cantidad y calidad y en cuya apuesta de mejoramiento de vida de sus habitantes el gobierno Nacional ha destinado cerca de 35mil millones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.