El candidato a la Alcaldía por el Partido Verde Janner Valencia Lasso cumplió con una importante reunión en el Barrio La Esperanza en la cual fue acompañado por dos concejales actuales y aspirantes al Cabildo local en los próximos comicios electorales.
Con el lema de “Aquí se Puede” el aspirante y sociólogo Janer valencia invitó a los asistentes y vecinos del sector sumarse a los postulados de su campaña en el cual el tema de la Educación será el eje fundamental.
El candidato Valencia Lasso en la reunión del Barrio La Esperanza señaló que desde la Administración Municipal buscará “Consolidar el uso de las tecnologías e innovación entre la población de Puerto Tejada democratizando el acceso a la información hasta convertirla en una herramienta esencial para su desarrollo sostenible que conduzca a la mejora sustancial de la calidad de vida de todos los ciudadanos”.
Concejales actuales Indira Corrales Hidalgo y Carlos Pernía y los candidatos al Concejo por el Partido Verde, Carlos Mario Lucumí Díaz, Holman Escobar, Gonzalo Arévalo Jaramillo, Walter Fory, Alfari Vásquez, Magali Escobar y Diego Lasso.
En la reunión con los habitantes del barrio La Esperanza también hizo presencia el Candidato a la Asamblea José Luís Rengifo quien invitó apoyar las propuestas de inclusión social que viene impulsando en varios municipios Nortecaucanos.
Valencia Lasso en este sector de Puerto Tejada expresó igualmente que pretende desarrollar
Una política de gobierno que integre un modelo de ciudad sostenible, se constituye en la
Prospección visionaria de una población que sea respetuosa y equitativa con sus ciudadanos,
Donde se garanticen las mejores condiciones de desarrollo armónico, en perfecta sintonía
Con su entorno natural, cultural y urbanístico.
“Puerto Tejada debe ser una ciudad sostenible con un gobierno que piense en la persona como eje de sus políticas de desarrollo, respetando los principios de equidad, atención en subienestar y satisfacción de sus necesidades básicas en materia de servicios públicos, movilidad, vivienda, salud, educación, seguridad, cultura y recreación, factores todos compensados en una ciudad comprometida con su entorno natural, con sus recursos ambientales y con unas mejores condiciones de habitabilidad, que en síntesis se traducen en un objetivo común: calidad de vida” Dijo Valencia Lasso en su intervención.
GILH.
Debe estar conectado para enviar un comentario.