Comunidades Afros y sociales del Norte del Cauca se movilizarán para exigir terminación del Acueducto Regional.
El bloqueo sistemático de una comunidad indígena del caserío de Pueblo Nuevo en el municipio de Corinto ha impedido que los contratistas del Acueducto Regional Norteafrocaucano y para el cual el Gobierno Nacional destinó 35mil millones de pesos hayan continuado con la terminación de esta importante obra para cinco municipios del Norte Caucano.
Así lo hicieron saber voceros de la red de veeduría ciudadana que se desplazaron hasta el sitio donde se construye los tanques de almacenamiento, debería estar construida la bocatoma y desarenador e inspeccionaron el desarrollo de la obra verificando que desde hace cuatro meses no se avanza en la misma, a excepción de la extensión de redes para los Municipios para Guachené, Padilla, Villarica, Puerto Tejada y la vereda de Quintero en Caloto.
El Ministerio del Interior en días pasados se había pronunciado en el sentido que esta obra no requería la consulta previa de las comunidades indígenas por no encontrarse en sus territorios y por lo tanto debían haber permitido la construcción de la misma sin ninguna exigencia de acuerdo a los items acordado entre Findeter y la firma Conconcreto S.A. que ganó la licitación pública.
Weimar Possú Díaz dirigente Afro y de la red de Veeduría Ciudadana de Puerto Tejada señaló que “ No queda sino, iniciar un proceso de convocatoria y movilización masiva para exigir el respeto de nuestro derechos y poner en marcha una obra regional que tiene connotaciones enormes pues se trata de resolver de una vez por todas el problema del agua para nuestras comunidades”.
Leonel Arturo Amaya por su parte pidió al Gobierno Nacional “ Obrar con celeridad para hacerle entender a las comunidades indígenas que con ese equivocado proceder están perjudicando más de 150mil habitantes de varios municipios que estamos consumiendo un agua de pésima calidad y altos costos, teniendo gracias al gobierno Nacional la posibilidad de mejorar este vital servicio público”.
El contrato inicialmente de construcción de la infraestructura que debe terminarse prontamente y que tiene mora de varios meses en su ejecución por fuerza mayor, fue adjudicado a la empresa Constructora Conconcreto S.A. por la suma de $26.360’344.906, adjudicado por la Financiera de Desarrollo Territorial S.A- FINDETER y la Fiduciaria Bogotá.
Para el manejo de este acueducto fue constituida la empresa Afrocaucana de Aguas la cual administraría el servicio permanente de agua potable para cinco municipios y que hoy está en veremos por la intransigencia de una comunidad indígena de Corinto.
Desde mayo de 2013 el entonces Ministro de Vivienda y hoy Vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras, firmó el convenio para esta obra intermunicipal que permitirá mitigar en forma definitiva la notable deficiencia en la prestación de agua potable y desde entonces el Gobierno nacional destinó un total de 35mil millones de pesos.
La Consulta Previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos cuando se toman medidas (legislativas y administrativas) o cuando se vayan a realizar proyectos, obras o actividades dentro de sus territorios, buscando de esta manera proteger su integridad cultural, social y económica y garantizar el derecho a la participación.
Pero resulta que esta obra se desarrolla en territorio Afrocaucano como Padilla tomando el agua del Río Guengüé y beneficia a una población de más de 150 mil habitantes en su inmensa mayoría Afro y es por ello que para los próximos días se viene preparando una movilización masiva para exigir la terminación de este proyecto de carácter regional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.