
“Vamos a certificar a los intérpretes de lenguaje de señas para que tengan una ocupación reconocida por el Estado y vamos a estructurar un programa curricular de intérpretes en todo el país que permita masificar esta profesión para seguir construyendo igualdad en Colombia”. Señaló el director general del Sena, Alfonso Prada.

Los beneficios también serán para las personas con discapacidad auditiva, pues en adelante contarán con intérpretes idóneos y cualificados. Las funciones de los intérpretes de lengua tienen que ver con interpretar, traducir y describir mensajes y contextos.
La distinción como ocupación laboral contribuirá para que las personas que ejercen el oficio puedan colocarse laboralmente mediante la Agencia Pública de Empleo del Sena.
Debe estar conectado para enviar un comentario.