Findeter garantiza que nuevo acueducto regional Afronortecaucano no será un “elefante blanco”
Ante las múltiples preocupaciones de las comunidades que se beneficiarán del gran proyecto regional del nuevo acueducto Afronortecaucano que se construye por un costo de 35mil millones de pesos destinados por el Gobierno nacional y contemplado en el Contrato Plan para esta región, Findeter en comunicación expresó que “Las causas de la paralización de las obras en el municipio de Corinto compuestas por bocatoma, desarenador, aducción, planta de tratamiento y tanques de almacenamiento se deben, principalmente, a la alteración del orden público por grupos al margen de la ley quienes quemaron una retroexcavadora y se llevaron un camión en el que se transportaban materiales. Con el apoyo de las FFMM se pudo trabajar entre noviembre de 2014 y enero de 2015”.
La entidad cargo de Luis Fernando Arboleda González explicó que los notables atrasos en la construcción de esta obra se debe a que “Posteriormente las comunidades afrodescendientes, indígenas y la comunidad de la vereda El Barranco de Corinto, a través de acciones de hecho se presentaron en el sitio de las obras y se opusieron a la continuación de las mismas, aduciendo que no se realizó consulta previa y que por lo tanto, era necesario reunirse con ellos para escuchar sus pretensiones”.
Se dio conocer que los alcaldes de los cinco municipios del proyecto desde febrero de 2015 a la fecha se han reunido continuamente con los líderes de estas comunidades para tratar de explicarles que para este tipo de proyectos no se requiere la consulta previa porque la zona donde se desarrollan las obras está por fuera de los territorios asignados a estas comunidades especiales.
El pasado 4 de mayo de 2015 los alcaldes y FINDETER se reunieron con los ministerios del Interior y Vivienda, Ciudad y Territorio para solicitar el concepto jurídico sobre la no aplicación de dicha consulta y se está a la espera del concepto correspondiente emitido por Mininterior. Con dicho concepto se convocará nuevamente a las comunidades para socializarlo y de esta manera, poder continuar con el desarrollo de los frentes del municipio de Corinto en donde no se ha podido construir la correspondiente bocatoma y el desarenador.
Los demás frentes de obra se encuentran en ejecución en este momento, lo que determina que se evidencia un avance del 80 por ciento en la instalación de tubería y del 50 por ciento en la construcción de la planta de tratamiento y potabilización, se registra en el proyecto del Acueducto Regional Norte del Cauca, el cual se aspira sino no se presentan mayores contratiempo entre en funcionamiento y en pleno servicio en el primer trimestre del 2016.
El proyecto regional que beneficiará cerca de 140 mil habitantes de los municipios de Padilla, Puerto Tejada, Guachené, Villarica y la vereda de Quintero en Caloto, contemplando el suministro de tuberías, construcción de sistema de captación (bocatoma tipo fondo en concreto reforzado con capacidad de 500 litros por segundo, a partir del río Guengüé), suministro e instalación red de aducción (en tubería PVC de 24” RDE 41 en longitud de 641 metros) y conducción (en tubería PVC de diámetro 24″ RDE 41 en longitud 653 metros en conducción), construcción desarenador, construcción de dos pasos elevados sobre el río El Palo, uno en límites con el área urbana del municipio de Puerto Tejada, de luz 64 metros y el segundo de luz de 48 metros en límites con el municipio de Guachené, instalación de 44.900 metros de tubería CCP, suministro e instalación de tubería alcantarillado material PVC en el área urbana del municipio de Puerto Tejada que será afectada por la instalación de la red matriz de acueducto, construcción de planta de potabilización (en área rural del municipio de Padilla), construcción de lechos de secado para manejo de lodos de residuos originados en la unidad de potabilización, construcción de dos tanques de almacenamiento de 1.250 metros cúbicos de capacidad útil cada uno y suministro e instalación de accesorios para la articulación funcional de la red matriz, consistente en macromedidores, válvulas de control y cierre, accesorios de conexión a los sistemas de distribución, estaciones reguladoras de presión.
Para el caso de Puerto Tejada deberá invertirse cerca de 21mil millones de pesos para renovar las redes del acueducto y con un préstamo de 7mil millones que están a punto de desembolsarse por una entidad bancaria se cambiarán las redes algunas calles cuyas obras están siendo socializadas por la administración municipal.
El Equipo Social Comunitario de Puerto Tejada que realizó una visita al sitio en donde se construye la obra del acueducto regional en un acto de veeduría ciudadana constataron el atraso que se presenta en la ejecución de la misma y expresaron su preocupación al tiempo que instaron a las autoridades locales, al gobierno seccional y Findenter intervenir prontamente ante las dos comunidades afro e indígena que exigen ciertas peticiones comunitarias para permitir darle continuidad al proyecto regional.
Para Carlos Arturo Lasso Vásquez “resulta urgente que no se presenten más traumatismos y demora en esta obra que de llevarse a cabo, viene a satisfacer una gran falencia e irónica paradoja de nuestras poblaciones de contar con una muy buena cuenca hidrográfica y aún no contamos con agua potable en condiciones de potabilidad tanto en cantidad como calidad”.
Weimar Possú por su parte dijo “No queremos ni imaginarnos que esta obra pueda quedar como un nuevo elefante blanco de los tantos que hay en la región por culpa de la mala planificación e improvisación de algunas administraciones en la solución de nuestras necesidades básicas insatisfechas, los gobiernos deben actuar rápido y garantizar el éxito de la obra, pues no queremos más frustraciones”.
Se espera que en los próximos días se anuncie un pronunciamiento oficial para darle una mayor tranquilidad a las comunidades que ansiosas siguen esperando la solución definitiva al problema de la falta de agua potable para sus hogares.
Debe estar conectado para enviar un comentario.