2781 vistas.
Las autoridades han confirmado que ocho personas resultaron heridas entre ellas cuatro estudiantes entre los 11 y 13 años, por los ataques realizados con drones operados con drones de integrantes de las disidencias que comanda Néstor Gregorio Vera Fernández de alias “Iván Mordisco” que delinque ampliamente en el corregimiento de El Plateado del municipio de Argelia al sur de, Cauca.
Las ocho personas quedaron en medio de un ataque del frente Carlos Patiño contra la Fuerza Pública, entre la vereda La Hacienda y el corregimiento de El Plateado.
Cuatro estudiantes del plantel educativo Miguel Zapata terminaron con lesiones leves por esquirlas y cuatro adultos con heridas de consideración. El ataque terrorista también causó daños en viviendas de la zona.
El gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez rechazó la acción y aseguró que “el Cauca concentra el 25 por ciento del total de los ataques con drones en el país por parte de grupos armados” y para ello desde la Gobernación se adquirirá más dispositivos antidrones para ser entregados a la fuerza pública y puedan repeler las acciones terroristas del grupo delincuencial.
La acción violenta ocurre en medio de una advertencia del Ejército Nacional que indica que los grupos ilegales podrían implementar drones kamikazies para atacar a las Fuerzas Militares y población civil, lo que ha obligado al Ministerio de Defensa implementar un grupo especializado en el manejo de drones que intercepten los ataques de los grupos guerrilleros y al margen de la ley.
Los ataques con drones han aumentado significativamente en 2025 en comparación con el año anterior, con un incremento reportado del 51%. En lo que va de 2025, se han registrado 289 de incidentes, con más de 200 personas afectadas entre militares, policías y civiles.
El uso de drones por parte de grupos armados ilegales, especialmente las disidencias de Iván Mordisco, se ha convertido en una nueva y preocupante faceta del conflicto armado en territorios en los que se instrumentaliza la población civil y se cultivan grandes cultivos coca y procesan en laboratorios cocaína. La cual es exportada a países como México y los Estados Unidos, siendo además el pilar de la economía de estas zonas en las que las autoridades locales y comunidades exigen del Estado y gobierno el cumplimiento de las obras y acciones prometidas.





Debe estar conectado para enviar un comentario.