En el Cauca lista toda la articulación interinstitucional para la Consulta de este domingo 26 de octubre.

2943 vistas.

Este domingo 26 de octubre no solo estarán en juego las aspiraciones presidenciales de Iván Cepeda Castro y Carolina Corcho por el Pacto Histórico, sino la inclusión en las listas al Congreso de la República de 145 aspirantes al Senado y 390 a la Cámara.

Se vivirá un pulso electoral en las urnas entre los líderes de la izquierda tradicional, que han ocupado espacios de poder en el gobierno de Gustavo Francisco Petro Urrego y en el Comité Político del Pacto, así como nuevos liderazgos de sectores progresistas  o políticos con maquinarias tradicionales.

Los aspirantes con las votaciones más altas de la lista ocuparán los primeros lugares en las elecciones oficiales al Congreso en marzo. Serán cremallera y paritaria: es decir, habrá alternancia entre hombres y mujeres, con lo cual la competencia interna es entre los del mismo género.

La incertidumbre sobre los resultados es alta, no solo porque es un ejercicio único en la historia reciente, sino porque la mayoría de los candidatos no se han medido en listas abiertas pues en 2022 la lista fue cerrada, y las campañas las hicieron por el logo.

Esta jornada  electoral puede remover los liderazgos internos y rebarajará las jerarquías de poder dentro del Pacto Histórico que llevó con el  apoyo de otros partidos a  Gustavo Petro a  la presidencia.

La Gobernación del Cauca, a través de la Secretaría de Gobierno y Participación, liderada por Maribel Perafán Gallardo, en articulación con la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Ministerio del Interior, la Fuerza Pública, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía General de la Nación, las alcaldías municipales, personeros, registradores, y los partidos y movimientos políticos, han dado un parte de tranquilidad para el desarrollo de este evento electoral en la Comisión Extraordinaria de Seguimiento Electoral en el Cauca instalada en Popayán.

El departamento del Cauca cuenta con un total de 1.075.661 ciudadanos habilitados para participar en la Consulta de este documento 26 de octubre, según el censo electoral oficial.
Del total de votantes, 528.418 son hombres y 547.243 son mujeres, quienes podrán ejercer su derecho al voto en 937 mesas distribuidas en 818 puestos de votación en todo el territorio caucano, de  acuerdo a  lo confirmado por el Delegado Departamental Oscar Fredy Paz Ramírez.

De la mano de la  Fuerza Pública se  ha llegado a toda la coordinación institucional a  fin de asegurar que el proceso electoral se desarrolle en un ambiente de paz y confianza, permitiendo que la voluntad ciudadana se exprese de manera libre y segura. Este esfuerzo colectivo busca no solo cumplir con los estándares legales, sino también fomentar la participación y el civismo en el contexto electoral.

 

Redacciòn