Este 19 de octubre los jóvenes tienen una cita con la democracia en las Elecciones Consejos Municipales y Locales de Juventud.

1384 vistas.

Este proceso electoral constituye un ejercicio fundamental de participación democrática, mediante el cual las y los jóvenes colombianos entre 14 y 28 años podrán elegir a sus representantes en los espacios de interlocución juvenil a nivel municipal y local.

Las consejeras y consejeros locales de juventud tendrán la oportunidad de tomar decisiones en temas relevantes, como educación, participación, deporte, cultura, entre otros y serán veedores de los recursos destinados a los programas dirigidos a su generación para que se inviertan como se debe.

Un total  a  nivel nacional de 11.702.436 jóvenes entre 14 y 28 años están habilitados para ejercer su derecho al voto en las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud que se realizarán este domingo 19 de octubre, en la segunda versión de estos comicios en la historia de Colombia.

Del total de jóvenes aptos para sufragar, 5.824.306 son mujeres y 5.878.130 son hombres, quienes podrán votar en 19.869 mesas distribuidas en 6.372 puestos de votación a lo largo del territorio nacional.

En el departamento del Cauca, la Registraduría Nacional del Estado Civil instaló 575 mesas de votación para atender a los 326.044 jóvenes habilitados para participar en esta jornada democrática.

La distribución por género en el departamento muestra un equilibrio significativo, con 164.562 mujeres y 161.482 hombres inscritos en el censo electoral juvenil, lo que refleja una amplia participación de la población joven caucana en este proceso. En Puerto Tejada se  elegirán 14 candidatos de los  84 inscritos.

La participación juvenil es fundamental para la ciudad en este proceso electoral. Es el primer espacio democrático para que los nuevos liderazgos, enmarcados en una generación consciente y comprometida con el cambio y las trasformaciones que necesita la capital, asuman un rol protagónico en la toma de decisiones y el control político y social de su localidad.

Los Consejos de Juventud son espacios de participación ciudadana creados para que los jóvenes entre los 14 y 28 años puedan incidir en las decisiones que afectan sus vidas y sus comunidades. Su propósito es fortalecer el liderazgo juvenil, promover el diálogo entre los jóvenes y el Estado, y garantizar la inclusión de sus voces en la formulación de políticas públicas.

Los Consejos de Juventud fueron establecidos en 1997, pero su reglamentación se concretó mucho después. El marco legal actual está dado por la Ley Estatutaria 1622 de 2013, conocida como el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, y su actualización en la Ley 1885 de 2018.

Sin embargo, fue apenas hasta 2021 cuando se realizaron por primera vez elecciones oficiales a nivel nacional para elegir a los consejeros y consejeras de juventud, marcando un hito histórico para la participación política de los jóvenes en Colombia.

Entre las principales funciones de los consejeros de juventud se destacan las siguientes:

Interlocución y concertación: Actúan como un puente entre la juventud, la administración pública y las entidades privadas para discutir y acordar temas que les conciernen.

Formulación de políticas: Proponen y colaboran en el diseño de políticas, planes, programas y proyectos dirigidos a la juventud, buscando su inclusión en los planes de desarrollo.

Participación en agendas juveniles: Contribuyen activamente en la creación y desarrollo de agendas de juventud a nivel local, municipal, distrital, departamental y nacional.

Veeduría y control social: Supervisan y fiscalizan la implementación de los planes de desarrollo y las políticas públicas de juventud, así como la ejecución de los programas y proyectos destinados a los jóvenes.

Fomento de la organización juvenil: Impulsan la creación de procesos, prácticas organizativas y movimientos juveniles en sus respectivas jurisdicciones.

Promoción y difusión: Dinamizan la promoción, formación integral y participación de la juventud, además de difundir y velar por el respeto de los derechos y deberes de los jóvenes.

Representación: Eligen representantes para participar en diversas instancias donde se abordan los asuntos relacionados con la juventud.

Redacciòn