2987 vistas.
Este sábado 11 de Octubre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a cargo de Diana Marcela Morales -a través de Fontur- y la Vicepresidencia de la República que orienta Francia Elena Márquez Mina, entregaron oficialmente a la comunidad la Plazoleta Regional de la Paz en Miranda al Norte del Cauca.
Se trata de una obra en la que el gobierno nacional se había comprometido en el marco de su política de la llamada construcción de la “Paz Total”, con el propósito de generar desarrollo productivo y la dignificación de los territorios.
“Este nuevo espacio surge como un símbolo de esperanza y dignidad en una región que se rehace cada día. Aquí, donde los efectos del conflicto armado han querido hacer predominar el silencio y el miedo, ahora deben florecen las risas de los niños, el trabajo de la Economía Popular y la fuerza de las comunidades” , señaló Márquez Mina.
La plazoleta beneficiará directamente a los más de 32mil habitantes del municipio, consolidándose como un escenario para el encuentro y disfrute ciudadano, la cultura y el turismo.
“Desde que llegamos al Gobierno nos propusimos hacer el proyecto de Plazoleta Regional de la Paz para el norte del Cauca, en este maravilloso municipio de Miranda. Esta es una obra muy importante para la región, desde aquí se promoverá la paz, pero también estamos abriendo caminos para el arte, la cultura, el encuentro en familia y en comunidad”, afirmó la vicepresidenta.
La obra, con una inversión total superior a los $14.933 millones, fue diseñada y financiada en un 82 % por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (más de $12.271 millones).
Por su parte, la Alcaldía de Miranda que lidera Walter Zuñiga Barona aportó el 18 % restante ($2.662 millones) y desempeñó un rol crucial por su entusiasmo y perseverancia para que se realizar la obra oportunamente en la coordinación comunitaria y la articulación del proyecto.
En total, la Plazoleta Regional de la Paz cuenta con un área cubierta de 2.845m² y un área al aire libre de 4.768m², para un total de 7.615m². Entre sus espacios se destacan cancha múltiple, pabellón, teatrino, boulevard, zonas de comercio para la Economía Popular, áreas de descanso y juegos infantiles, concebidos para promover la convivencia, la cultura y la integración comunitaria.
El proyecto generó 220 empleos entre directos e indirectos durante su ejecución y con su apertura se proyecta la creación de 55 nuevos puestos de trabajo, dinamizando la economía local, fortaleciendo el turismo y consolidando a Miranda como un punto de encuentro para la cultura, el desarrollo y la paz.
La Vicepresidenta Francia Márquez Mina destacó finalmente que desde su trabajo de articulación con ministerios y otras dependencias del Gobierno, “la Vicepresidencia de la República ha logrado articular inversiones por $531 mil millones para el departamento del Cauca, en los sectores de Agricultura, Salud, Educación, Comercio, Culturas, Transporte, Inclusión y Reconciliación, Deporte, Agua y Saneamiento Básico, y Tecnologías de Información y Comunicación”.
En Miranda se dio a conocer que a través del Fondo Mujer Libre y Productiva, se ha logrado fortalecer la autonomía económica de las mujeres y, en consecuencia, el desarrollo de este territorio. Así, con una inversión de $18.747 millones en el Cauca, hasta junio de 2025, se ha beneficiado a 4.041 mujeres y 137 unidades productivas y grupos de ahorro y crédito local. En Miranda, específicamente, la inversión llega a $689 millones, beneficiando a 70 mujeres.
Para la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, esta obra encarna un mensaje de esperanza: “El nombre de Miranda resuena con la fuerza de un pueblo que resiste y que nos enseña que la paz no es una tregua, sino un proyecto de vida. Por años, esta tierra ha estado atribulada, pero ante el acecho de los violentos, ha respondido con resiliencia y resistencia. Y ese espíritu es el que hoy el Gobierno del presidente Gustavo Petro honra, cumpliendo su promesa de paz desde los territorios”.
Félix Ojeda, gerente General (e) de Fontur, explicó que de esta manera se demuestra desde la acción gubernamental en sinergia con los entes territoriales q el turismo también construye paz. “Esta plazoleta es un símbolo de reconciliación, cultura y esperanza. Cada metro cuadrado de esta obra refleja el compromiso del Gobierno del Cambio con la dignificación de los territorios, y nuestra tarea como entidad ejecutora es hacer que esa transformación se vuelva tangible en la vida de las comunidades. En Miranda, el turismo deja de ser una promesa para convertirse en una herramienta real de desarrollo, convivencia y futuro”, enfatizó.
Debe estar conectado para enviar un comentario.