Francia Márquez entregó el proyecto de decreto para que el gobierno al fin reglamente la ley 70 de 1993.

1463 vistas.

La vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina entregó el proyecto de decreto para que el gobierno al fin reglamente la ley 70 de 1993, un pendiente para poder invertir en la protección de derechos de las comunidades afrocolombianas que ese mandato  legal trata.

La vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina este viernes hizo entrega  al ministro del Interior, Armando Benedetti, del texto del proyecto de decreto que reglamenta integralmente la Ley 70 de 1993, la cual reconoce y garantiza los derechos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras sobre la tierra, el territorio y los recursos naturales, además que promueve su desarrollo cultural, social y económico, de acuerdo con sus propias dinámicas y saberes.

“Esto es algo histórico para nosotros, en lo personal como vicepresidenta y como mujer negra sé que es un momento muy importante. Aquí le estamos entregando ministro, un esfuerzo de años y años de comunidades, líderes y lideresas que incluso perdieron la vida en este proceso de reconocimiento de sus derechos”, enfatizó la vicepresidenta.

El artículo 351 del Plan Nacional de Desarrollo establece precisamente la creación de un plan de reglamentación e implementación de la Ley 70 de 1993, así como la identificación de asignaciones presupuestales específicas para su ejecución. Y fue a través del Decreto 1188 de 2024 que el presidente Gustavo Petro le confió a la vicepresidenta la misión de coordinar interinstitucional e intersectorialmente el desarrollo e implementación de políticas públicas asociadas al cierre de brechas en el acceso a derechos sociales, económicos, culturales y ambientales en el país, incluyendo el seguimiento al proceso de reglamentación integral de la Ley 70.

En cumplimiento de esa tarea, la alta mandataria lideró la expedición de tres decretos que reglamentan algunos de los capítulos de la Ley. Así, el Decreto 1384 de 2023 ofrece un marco ambiental con enfoque de justicia racial, el Decreto 1396 de 2023 constituye un paso decisivo hacia la formalización de la minería étnico-territorial, reconociendo su carácter ancestral y diferenciándola de la minería ilegal y extractivista, y el Decreto 0129 de 2024 establece medidas de seguridad jurídica frente a la tenencia de la tierra y el territorio, así como las medidas de protección cuando existe ocupación ancestral y tradicional.

Es un sueño y un anhelo de las comunidades negras de nuestro país que, sin dudas, busca fortalecer la identidad cultural de los pueblos y el desarrollo económico y social de las comunidades. Es una necesidad para el pueblo afrocolombiano, raizal y palenquero. Le estamos cumpliendo a las comunidades negras de este país y estamos avanzando en el reconocimiento de sus derechos”, agregó.

Con este acto  además Márquez y Benedetti  hicieron las paces. Benedetti publicó un video de un minuto en el que exaltó la labor como lideresa social de la hoy vicepresidenta, se ríen juntos recordando una anécdota de su activismo y al final, se despiden con un beso.

La cordialidad del encuentro contrasta con la postura de la vicepresidenta ante la llegada de Benedetti al gobierno hace 7 meses, cuando se opuso, en un consejo de ministros televisado, a su nombramiento como jefe de gabinete.

“No comparto su decisión de traer a este gobierno a estas personas”, dijo Márquez, refiriéndose a Laura Sarabia y Armando Benedetti.

Redacciòn