En el evento se resaltó la importancia del trabajo articulado para lograr proyectos que impacten en la calidad de vida de los vallecaucanos.
“Es muy importante la gobernanza colaborativa que hacemos con el sector público, privado, la academia, y la co-creación con la comunidad, para que el Valle crezca, sea competitivo, incluyente, equitativo y genere empleo. En esta mesa hablamos de cómo venimos trabajando con proyectos que benefician a la comunidad y que se ven reflejados en la disminución de la pobreza multidimensional, en una mejor competitividad. Este trabajo lo hacemos para disminuir la pobreza, generar mejores condiciones de vida para la gente, reducir la brecha tan grande entre lo rural y urbano y la de talento humano y eso lo estamos haciendo entre todos”, señaló la mandataria seccional Dilian Francisca Torro Torres con su experiencia, temple y liderazgo regional que la caracteriza.
Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó que el trabajo conjunto con la Gobernadora Dilian Francisca Toro ha servido para estrechar una “La relación es excelente, nos entendemos muy bien, y hemos logrado cosas importantes para Cali y para el Valle, la coordinación es muy estrecha en materia de seguridad, hemos enfrentado retos gigantescos, sobre todo, para confrontar esta nueva oleada de terrorismo. Hemos logrado esa articulación no solo entre nosotros, sino con la Fuerza Pública. También en temas como el Tren de Cercanías, que hoy tenemos la fortuna de poder sacarlo adelante”, anotó el mandatarios de los Caleños, quien a preferido no caer en los celos políticos y odios clasistas.
Finalmente, el alcalde Eder, cerró el panel con su visión tras gobernar en medio de los retos sociales: “Cali le dice a Colombia que es posible darle la vuelta a cualquier situación. Hemos podido tener a Cali en paz estos dos años, la ciudad viene avanzando, vuelve la Inversión Extranjera Directa, vuelve la generación de empleo y el buen nombre de la ciudad, no hay que darle espacio a la polarización y hay que seguir luchando por este país”.
Entre los proyectos y programas que adelanta el Gobierno del Valle junto a sector público y privado se destaca DigiCampus. “Pensamos cómo lograr disminuir la brecha educativa y creamos el multi campus virtual, donde se tienen más de 14 universidades aliadas con 159 programas; las universidades nos dan un porcentaje de la matrícula, y la Gobernación otro porcentaje. Tenemos casi 5 mil vallecaucanos estudiando, el 20% de los estudiantes son del sector rural”, detalló la gobernadora Toro Torres.
“Con DigiCampus estamos impactando una población muy importante en términos rurales. Además, estamos hablando del 70% del oriente de Cali beneficiados, cuando históricamente la oferta educativa ha estado en el occidente de Cali; 67% son mujeres. Cruce esas variables: rural, mujeres, personas que decían, no es que mi futuro es el fogón de leña en la finca. Ahora tienen un proyecto de vida que está asociado al desarrollo de ellos y de su propio municipio. El proyecto DigiCampus ha integrado, bajo el liderazgo de la Gobernación, los 42 municipios, universidades y al sector productivo”, explicó Germán Gallego, vicerrector académico de la UAO.
De otro lado María Isabel Ulloa, directora de Propacífico, aseveró que lo más importante es saber “qué podemos hacer juntos, trabajar de la mano todos los días, los empresarios que estén bien y que tengan la posibilidad de generar empleo, tener conversaciones con el liderazgo que está en el territorio. Y el llamado que hacemos desde Cali y el Valle del Cauca es menos retórica, más conversación y sobre todo, mucho trabajo”, sostuvo.
En el espacio se concluyó, tanto Cali como en el departamento, que el apoyo mutuo entre el sector público y privado en una verdadera sinergia con la clase empresarial para resolver retos en seguridad y desarrollo económico es clave para la prosperidad en el Valle y, por extensión, en el Pacífico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.