En Consejo de Seguridad Regional Extraordinario en Puerto Tejada, autoridades asumen nuevos compromisos frente al incremento de la violencia en la región.

2648 vistas.

Por solicitud de la alcaldesa de Puerto Tejada, Luz Adíela Salazar Gómez, se llevó a cabo un Consejo de Seguridad Regional Extraordinario en este municipio del norte del Cauca.

La jornada fue liderada por la secretaria de Gobierno Departamental, Maribel Perafán Gallardo, y contó con la participación de representantes de los municipios vecinos de Villa Rica, Guachené, Padilla y Miranda, todos afectados por el incremento de la violencia protagonizada por pandillas juveniles y bandas criminales.

A este encuentro asistieron altos mandos de la fuerza pública, como el comandante de la Brigada 29 del Ejército Nacional, el comandante de la Policía Cauca, el comandante del Batallón de Alta Montaña No. 8, así como el director seccional de la Fiscalía, el defensor regional del Pueblo, delegados de los ministerios del Interior y de Defensa, alcaldes, secretarios de Gobierno, personeros, comandantes de distritos y estaciones de Policía, además de la directora del INPEC y la directora regional del ICBF.

Durante la sesión, los alcaldes, secretarios de gobierno y personeros expusieron de manera detallada la preocupante  y crítica situación de seguridad que atraviesa la zona plana del norte del Cauca.

Las autoridades departamentales y nacionales evaluaron los avances logrados desde el último consejo de seguridad regional realizado tres meses atrás en Miranda, y asumieron nuevos retos conjuntos para mejorar las condiciones de seguridad en la región.

Entre los principales anuncios y compromisos asumidos se destacan:

  • Refuerzo de la Fuerza Pública: Los equipos que ya han sido desplegados en la zona serán fortalecidos con nuevas unidades especiales, que operarán de forma conjunta durante el resto del año. Además, se crearán comités de inteligencia coordinados y se implementarán acciones conjuntas de control territorial.
  • Revisión del modelo de vigilancia en Puerto Tejada: Se evaluará la operatividad del modelo de vigilancia por cuadrantes en este municipio, con el fin de estudiar la solicitud de la alcaldesa sobre el aumento del pie de fuerza policial. Asimismo, se hizo entrega de un vehículo a la Policía de Guachené, en reemplazo del que fue destruido en un atentado terrorista.
  • Fortalecimiento de la Fiscalía: La Fiscalía anunció la asignación de un Fiscal URI para Puerto Tejada, cuya llegada se espera para noviembre. Además, se gestionará ante Bogotá la asignación de un fiscal especializado en temas de menores y más investigadores para esclarecer casos de homicidio.
  • Trabajo con la niñez y juventud: El ICBF iniciará el programa “Atrapa Sueños” en Puerto Tejada, con 500 cupos, y su implementación también se extenderá a otros municipios del norte del Cauca. Esta estrategia busca brindar alternativas a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo.
  • Seguimiento a alertas tempranas: Se solicitará al Ministerio del Interior la elaboración de un plan de trabajo para implementar y hacer seguimiento a las recomendaciones emitidas en las alertas tempranas que involucran a estos municipios.
  • Mesa de coordinación institucional: Se promoverá la creación de una mesa de trabajo entre el Ministerio del Interior, la Gobernación y las alcaldías, para revisar programas y proyectos financiables a través de los fondos de cuentas de seguridad, en el marco de los Planes Integrales de Seguridad Ciudadana.
  • Participación ciudadana e información: Se hará un despliegue informativo regional para incentivar la participación comunitaria en estrategias de prevención y mitigación del delito. También se realizarán campañas de sensibilización orientadas a mejorar la relación entre la ciudadanía y la fuerza pública, promoviendo un trato más respetuoso y colaborativo en los territorios.

De acuerdo a  los  asistentes  y obrando  como anfitriona la alcaldesa Luz Adiela Salazar Gómez este Consejo de Seguridad Regional evidenció la preocupación conjunta por los desafíos en seguridad que enfrenta el norte del Cauca, y el compromiso de las autoridades para trabajar articuladamente en la búsqueda de soluciones que garanticen la paz y la convivencia en estos territorios.

Redacciòn