951 vistas.
Cali se convierte en una vitrina de innovación y sostenibilidad, donde los protagonistas son 60 emprendedores verdes que, a través del Circuito de la Biodiversidad, demuestran que sí es posible hacer empresa cuidando el planeta y generando oportunidades para la gente.
Durante dos jornadas, 30 emprendimientos rotan cada día, ofreciendo a los asistentes un recorrido por propuestas que unen creatividad, tradición y compromiso ambiental. Allí se destacan iniciativas como Lyssy Natural – Medicina Ancestral, dedicada a la cosmética inspirada en saberes tradicionales. “Queremos que la belleza también sea una forma de cuidar el planeta”, explica su fundadora.
Oriundo – Cocina y Despensa Saludable presenta bebidas y alimentos ancestrales como el viche. “Cada botella lleva la memoria cultural del Pacífico”, resaltan sus emprendedores.
La moda también tiene un papel central con Taia – Moda Circular con Impacto Social que reutiliza materiales para crear prendas únicas y brinda empleo a mujeres. “Cada prenda es una oportunidad para demostrar que la moda puede ser sostenible y justa”, afirma una de sus creadoras.
En el terreno gastronómico brilla Herencia Guapireña, exaltando los sabores afro y el legado cultural del Pacífico. “Nuestros sabores cuentan la historia de nuestra comunidad”, comparte una emprendedora.
Uno de los emprendimientos más llamativos es Chonta Plaza, que tiene como base el chontaduro, fruto insignia de la región. A partir de este ingrediente crean una propuesta innovadora de alimentos saludables que fortalecen el comercio justo. “Queremos que el chontaduro deje de verse solo como una fruta y sea reconocido como símbolo de innovación y nutrición”, señalan sus representantes.
La Semana de la Biodiversidad no solo visibiliza el talento emprendedor, también se integra al propósito de la administración del alcalde Alejandro Eder de recuperar a Cali como una ciudad biodiversa, sostenible e innovadora, capaz de proyectarse a nivel internacional.
Cali es reconocida como una de las ciudades más biodiversas de Colombia, hoy el epicentro de la primera Semana de la Biodiversidad, un evento histórico que nace tras la COP16 y que cuenta con el aval de la ONU, en alianza con la Cámara de Comercio de Cali.
El evento deja claro que los emprendimientos verdes no son solo negocios: son proyectos de vida que fortalecen comunidades, generan empleo y cuidan la naturaleza. Con esta apuesta, Cali reafirma su papel como referente en sostenibilidad y demuestra que la biodiversidad es motor de desarrollo económico y social.
Debe estar conectado para enviar un comentario.