5742 vistas.
La firma Cifras y Conceptos presentó una nueva versión del panel de opinión en el que se evaluaron las gestiones de mandatarios locales en los últimos 12 meses. La encuesta publicada por la revista CAMBIO también reveló cuáles son los temas que más preocupan a los colombianos de cara a las elecciones de 2026.
A cinco meses de las elecciones legislativas, la firma Cifras y Conceptos presentó la decimoséptima versión del panel en el que consultó a 1.591 líderes de opinión en las distintas regiones y ciudades capitales para identificar las principales preocupaciones ciudadanas, evaluar el panorama electoral, medir el desempeño de las administraciones y establecer cuáles son las figuras con mayor influencia a nivel nacional.
El nuevo estudio, que se presentó bajo la nueva Ley de encuestas, reveló que el alcalde de Medellín, Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga, es el mandatario local con la gestión más destacada entre líderes de opinión con una aprobación del 62 por ciento. Al excandidato presidencial lo sigue de cerca el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, con solo 2 puntos menos, es decir 60 por ciento.
En la tercera posición del ranking de alcaldes con mejores gestiones, según los líderes de opinión, se encuentra el mandatario de Bogotá, Carlos Fernando Galán Pachón, con el 58 por ciento. El alcalde de la capital de la República le ha apostado al metro de Bogotá como eje de su administración, pese a los complejos retos que enfrenta la ciudad en materia de seguridad, manejo de residuos sólidos y congestión vehicular.
Con 57 por ciento de respaldo ciudadano, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Chaljub , ocupa el cuarto lugar en su tercera administración en la capital del Atlántico. La misma calificación obtuvo Alejandro Eder, alcalde de Cali, pese a los recientes atentados registrados en su ciudad y a la compleja situación de seguridad que enfrenta la región.
Los congresistas, líderes políticos, periodistas, académicos, representantes del sector privado y miembros de organizaciones sociales consultados por Cifras y Conceptos consideraron que las administraciones de ciudades intermedias como Ibagué, Villavicencio y Pasto se rajaron en los últimos 12 meses. Además, las gestiones con peores cifras de aprobación en esta edición corresponden a las gestiones realizadas en el último año en Tunja, Bucaramanga y Popayán que lidera Juan Carlos Muñoz Bravo.
Las encuestas presenciales, telefónicas y en línea realizadas por Cifras y Conceptos revelaron que los líderes de opinión del país consideran que la administración departamental con mejor rendimiento en el último año fue la de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz Vargas, quien ha tenido múltiples diferencias con el Gobierno de Gustavo Petro Urrego. Matiz tiene 61 por ciento de aprobación de su gestión.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, ocupa el segundo lugar del ranking con 59 por ciento de aprobación en su segundo periodo en el cargo. En el último año, el mandatario departamental ha destacado los avances de su administración en proyectos como el Regiotram de Occidente y en iniciativas para la renovación de la infraestructura vial.
Los gobernadores de Huila, Rodrigo Villalba, y de Antioquia, Andrés Rendón, ocupan la tercera y cuarta posición en la lista con 58 y 57 por ciento, respectivamente. A su vez, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, mantuvo una evaluación del 53 por ciento, la misma obtenida en 2024.
La administración departamental que presentó una mayor mejora con respecto a las cifras del año anterior fue la de William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, quien sumó 11 puntos más de aprobación en los últimos meses. En contraste, la gestión en Bolívar pasó de ser reconocida como la segunda mejor del país a quedar por fuera de las primeras 14 posiciones del listado.
Finalmente, las gobernaciones de Meta, Santander y Cauca que orienta Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez presentan las cifras más bajas de aprobación en la decimoséptima edición del panel de opinión.
Uno de los resultados más llamativos corresponde a la baja aprobación de la administración departamental de Nariño que preside Luis Alfonso Escobar Jaramillo, pese a los esfuerzos coordinados con el Gobierno nacional para avanzar en las negociaciones de paz con el grupo Comuneros del Sur disidencias del ELN.
Debe estar conectado para enviar un comentario.