1684 vistas.
Reducciones en los niveles de ruido de hasta 5,7 decibeles; seis kilos menos de CO2 en el ambiente por cada carro de dejó de circular; así como un aumento de 22% en el uso del trasporte público, hacen parte del positivo balance que dejó jornada por la ‘Movilidad Activa’ realizada el lunes 22 de septiembre en Cali.
Las autoridades estiman que cerca de 800.000 automotores dejaron de circular, lo que representó una disminución del 80% del parque automotor habitual el sector más afectado fue sin duda el del transporte informal cuyos conductores viven de sus ingresos diarios.
Mauricio José Mira Pontón, director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), resaltó que producto de la salida de circulación de más del 80% del parque automotor, se logró una importante reducción de material particulado.
“Ambientalmente la jornada tuvo un impacto positivo. Se trata de un tema pedagógico para darnos cuenta de que podemos buscar una movilidad diferente, más sostenible, que reduzca las emisiones de carbono y que, además, contribuya a la reducción del ruido, que es uno de los factores más importantes en lo que tiene que ver con el bienestar del ciudadano”, sostuvo el funcionario.
Según Mira Pontón, el objetivo es lograr gradualmente la transición hacia una ciudad más verde y sostenible. “Obviamente esto tomará tiempo, pero poco a poco vamos reflexionando como ciudadanos y autoridad ambiental. Estas jornadas nos permiten hacer las métricas requeridas para formular las políticas públicas, acorde con la realidad del planeta”, precisó.
Gustavo Orozco, secretario de Movilidad Distrital, subrayó que el aumento de un 22% en el uso del transporte público, refleja una mayor confianza de los caleños en el sistema. “Es el resultado del esfuerzo que desde esta administración se hecho para fortalecer el MIO, que aunque todavía dista de ser perfecto hoy presenta unas condiciones mejores y los caleños sienten más tranquilidad al usarlo”, opinó.
Puntualizó que el lunar de la jornada lo protagonizaron 300 ciudadanos que se hicieron acreedores a comparendos, referenciando además las 50 inmovilizaciones realizadas por no acatar la medida de restricción.
Debe estar conectado para enviar un comentario.