1672 vistas.
Los exjefes guerrilleros fueron responsabilizados como los principales autores de la política criminal de más de 20mil secuestros ejecutada por ese grupo subversivo durante el conflicto colombiano.
En una decisión histórica por fin tras la larga espera de la víctimas y la sociedad colombiana, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) impuso este martes sanciones alternativas de ocho años a siete antiguos miembros del secretariado de las FARC, incluyendo a su excomandante Rodrigo Londoño, también conocido como alias “Timochenko”.
Las penas establecidas por la JEP a la otrora narco guerrilla no implican cárcel tradicional, pero sí conllevan una “restricción efectiva de sus derechos”, lo que significa que durante ese tiempo estarán sometidos a un régimen especial que limita su movilidad y participación política, entre otras condiciones.
Según lo expuesto en la lectura del fallo, el magistrado Camilo Suárez explicó que los siete excomandantes fueron considerados responsables directos de crímenes de guerra, entre ellos la toma de rehenes y asesinatos. Además, la sentencia subraya que también incurrieron en crímenes de lesa humanidad como desapariciones forzadas, homicidios y detenciones ilegales.
La resolución representa uno de los pasos más relevantes del sistema de justicia transicional creado tras el acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Estado colombiano y las FARC en el gobierno del Ex presidente Juan Manuel Santos.
Con estas sanciones, la JEP busca ofrecer verdad, reparación a las víctimas y garantías de no repetición, sin dejar de lado la rendición de cuentas por los hechos más graves del conflicto como fueron las masacres y miles de asesinatos de la más poderosa banda subversiva por varias décadas en Colombia
Este fallo también marca un precedente en cuanto a la responsabilidad colectiva y de alto nivel en crímenes cometidos por grupos armados, reconociendo que estas prácticas formaron parte de una estrategia sistemática y no fueron hechos aislados.
Los condenados por la JEP seguirán gozando de la protección especial del Estado y podrán continuar haciendo política en el creado partido de Los Comunes con varias curules en el Congreso de la República.
Debe estar conectado para enviar un comentario.