Tras escalada violenta de las Disidencias a municipios caucanos Mindefensa aumenta recompensas.

1341 vistas.

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, en su visita a la  capital del Cauca confirmó en una comparecencia pública ante medios que se aumentó la recompensa por Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido con el alias de Iván Mordisco, jefe máximo del autodenominado Estado Mayor Central (EMC), la poderosa disidencia de las FARC que no se acogió al Acuerdo de Paz de La Habana.

La misma medida fue anunciada en Popayán en el Consejo Extraordinario de Seguridad contra alias Marlon, cabecilla del Bloque Isaías Pardo y líder de la estructura Jaime Martínez, del EMC, conocido en el mundo criminal como “el amo y señor de Jamundí” y cuya grupo  delinque  abiertamente en el norte del Cauca  y sur  del Valle.

“La recompensa de este criminal, alias Marlon, que ha asesinado a tantos colombianos, se sube hasta 4.500 millones de pesos (…). La opción más rentable que le ha ofrecido el Gobierno nacional es desmovilizarse como lo hizo alias Kevin, como lo hizo alias Johan”, estableció el ministro Sánchez quien aseguró que detrás de los ataques a  las  fuerza pública en seis municipios están los  integrantes y aliados de estos dos jefes.

“Y por el criminal que está detrás de todo esto, dando instrucciones de matar caucanos desde por allá el Caquetá y el Amazonas, por alias Mordisco, la recompensa la subimos hasta 5.000 millones de pesos. No hay ningún lugar donde se puedan esconder estos criminales.”, sentenció el jefe de la cartera.

De la escalada violenta  contra  la  fuerza  pública en el Cauca la que revistió de mayor  gravedad ha sido la cometida  en el corregimiento de El Carmelo del municipio de Cajibío en donde  murió un policía  y un civil y en el cual  se afectaron además  el Templo Parroquial, La Casa Cural , locales comerciales, viviendas y vehículos  automotores  ubicados en inmediaciones del Parque Principal los uniformados resguardados en la Estación Policial  suplicaban  por  un radio operador una y otra vez que llegaran apoyos terrestres y aéreos, la tardanza en la llegada de estos refuerzos generó interrogantes, pues  se  demoraron cuatro  horas en llegar.

 El ministro de  Defensa Pedro Sánchez, explicó las razones  reales detrás de la aparente demora en la entrega de apoyo a las fuerzas de seguridad asediadas.

“Los apoyos llegaron inmediatamente, según se dieron las condiciones. Lo complejo fue que se presentaban dos condiciones. La primera de ellas es que es un área relativamente semiurbana y la otra es que había el uso de drones que ponían en grave riesgo la maniobra como se iba a ejecutar, entonces se tenía que trabajar un poco distanciados, con un margen de seguridad mayor, para que la ayuda no generara un fracaso o un dolor o una afectación peor”, explico el ministro.

Redacciòn