2846 vistas.
El presidente Gustavo Petro Urrego realizó este viernes una alocución para defender la gestión de su gobierno frente a la Nueva EPS. La entidad fue intervenida en abril de 2024 y la Contraloría hizo públicas las cifras que demuestran que, lejos de haber mejorado sus indicadores, estos han empeorado.
La Contraloría General de la Nación reveló y advirtíó que las EPS intervenidas estaban peor ahora, en manos del gobierno, que cuando eran manejadas por sus dueños: “Las EPS intervenidas no cumplen con uno o más indicadores de condiciones financieras y de solvencia, lo que evidencia que su situación no ha mejorado luego de su intervención. Esta condición de las EPS intervenidas es preocupante, puesto que estas medidas buscan corregir las fallas financieras y administrativas, situación que hasta el momento, en el desarrollo de este informe, no se evidencia”, asegura el documento del ente fiscal.
Tras la intervención del Gobierno iniciada en abril de 2024, lejos de observarse una recuperación, el documento revela un deterioro acelerado en los principales indicadores financieros y operativos, lo que pone en riesgo la atención de 11,5 millones de afiliados y amenaza la viabilidad del sistema de salud nacional.
En la alocución presidencial, Petro hizo una afirmación que se entendió como una amenaza a esas entidades. “Señores de la Comisión Séptima del Senado, pueden decidir. Mientras ustedes deciden, las EPS seguirán quebrando una tras otra, no las voy a salvar, porque yo lo que quiero salvar es la salud de la gente”, dijo.
“Las EPS son un sistema de corrupción política” y “este caso de la Nueva EPS así lo demuestra”, dijo el primer mandatario.
“hoy nos permiten decir con certeza que, si sigue el sistema de EPS, condenan a la nación a la quiebra y al fracaso total, por cinco poderosos políticos que se han llenado los bolsillos”, agregó Petro Urrego.
El Jefe de Estado en su alocución dejó claro que no va a solucionar esa situación: “Toda la actitud de los gobiernos hacia atrás ha sido arreglarles el camino a las EPS” para “ayudar a que los gerentes y los dueños de las EPS se vayan tranquilos con los recursos que son recursos del pueblo”.
El informe, de 82 páginas, concluye que la intervención estatal ha coincidido con un agravamiento de la crisis de la Nueva EPS. Según la Contraloría, entre diciembre de 2022 y marzo de 2025, la deuda de la entidad aumentó un 198%, pasando de 5,42 billones de pesos a 21,37 billones. De mantenerse esta tendencia, el pasivo podría alcanzar los 26,39 billones de pesos al cierre de 2025.
El patrimonio, por su parte, experimentó una caída aún más pronunciada: de un saldo positivo de 485.209 millones en 2022, descendió a -4,95 billones en 2023 y a 6,69 billones de pesos en 2024, para situarse en -6,25 billones en marzo de 2025.
El contexto de la crisis de la Nueva EPS es complejo y se remonta a administraciones anteriores. La intervención estatal se produjo tras el fracaso de la reforma a la salud y ante una crisis financiera acumulada.
Petro, en su alocución del viernes, acusó a la administración anterior de maquillar cifras y ocultar deudas, y denunció la presentación de informes contradictorios a distintas autoridades. No obstante, tras 18 meses de intervención, la auditoría de la Contraloría, concluye que ni el objetivo de salvar ni el de liquidar la entidad se ha cumplido.
“Las EPS son un sistema de corrupción política” y “este caso de la Nueva EPS así lo demuestra”, dijo el primer mandatario.
En alocución presidencial, el Presidente @petrogustavo, compartió que el reciente informe de la Contraloría a la Nueva EPS ratifica las denuncias que ya había hecho el Gobierno Nacional.
"Lo que nos muestra el contralor es que en los últimos años continuamente ha habido un… pic.twitter.com/KxS9ttDrKz
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 13, 2025
“hoy nos permiten decir con certeza que, si sigue el sistema de EPS, condenan a la nación a la quiebra y al fracaso total, por cinco poderosos políticos que se han llenado los bolsillos”, agregó Petro Urrego.
El Jefe de Estado en su alocución dejó claro que no va a solucionar esa situación: “Toda la actitud de los gobiernos hacia atrás ha sido arreglarles el camino a las EPS” para “ayudar a que los gerentes y los dueños de las EPS se vayan tranquilos con los recursos que son recursos del pueblo”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.