1653 vistas.
La visita del Alcalde Alejandro Eder a los Estados Unidos de Norteamérica abre la puerta para conectar a Cali con el Distrito de Wynwood (Miami), referente mundial del muralismo, lo que permitirá en pleno centro de Cali, desarrollar un espacio de reconciliación, creación artística y desarrollo económico con identidad local.
La Alcaldía de Cali, a través de las secretarías distritales de Paz y Cultura Ciudadana y la de Cultura, y en articulación con la Oficina de Relaciones y Cooperación, presentó el proyecto ‘Arte Urbano para la Reconciliación-Intercambio Cali-Wynwood y Distrito Creativo San Pascual’. Se trata de una apuesta que busca consolidar el arte urbano como motor de reconciliación, identidad y desarrollo sostenible.
La iniciativa se apoya en la experiencia de Graficalia y en la Ruta de Fortalecimiento del Arte Urbano Gráfico, que han posicionado a Cali como referente de muralismo comunitario.
En este camino, el Distrito de Wynwood (Miami) surge como ejemplo de transformación cultural: de un antiguo barrio industrial a un centro artístico de reconocimiento mundial. Su relevancia radica en demostrar cómo el arte urbano puede revitalizar el espacio público, dinamizar la economía local y proyectar internacionalmente a una ciudad como polo creativo y turístico.
“Wynwood es uno de los casos de éxito más importantes del mundo en recuperación de centros históricos o de renovación urbana. Nosotros en Cali estamos recuperando el centro histórico y, en ese proceso, se recuperan tanto el barrio obrero como los sectores de El Calvario y San Pascual. Acá aprendemos cómo el arte, la cultura y el muralismo ayudan a generar y acelerar esos cambios de la naturaleza de un sector”, señaló el alcalde de Cali, Alejandro Eder, en su visita a este sector en Miami (Estados Unidos).
El intercambio Cali–Wynwood y la construcción del Distrito Creativo San Pascual, representan un camino de aprendizaje y colaboración internacional que posicionará aun más a Cali como ciudad referente del muralismo en América Latina. De igual forma, se reafirma el arte urbano como herramienta de reconciliación y transformación social, proceso que ha encontrado eco entre los colectivos y artistas locales a través del Festival Graficalia, que ya cumplió nueve años y es liderado por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana Distrital.
En Miami el Alcalde de los Caleños Alejandro Eder se encontró con el maestro José Aguirre, una de las grandes leyendas la producción de la salsa. Este encuentro hace parte de nuestro compromiso de internacionalizar nuestra cultura y proyectar la salsa caleña en escenarios como Wynwood, un espacio reconocido por su riqueza artística y cultural, del cual queremos aprender para replicarlo en nuestra ciudad
Debe estar conectado para enviar un comentario.