El Cauca se destacó en la WRO (World Robot Olympiad),Colombia 2025.

1814 vistas.

La robótica educativa tiene nuevos referentes y vienen del Cauca. Con pasión, creatividad y un profundo sentido de propósito, niños, niñas y adolescentes de Inzá, Timbío, P uerto Tejada y Guachené representaron al departamento en la WRO Colombia 2025 (World Robot Olympiad), el certamen de robótica más importante del país, donde participaron más de 140 equipos provenientes de 20 departamentos.

Entre los logros más destacados de la  Delegación Caucana se resaltan:

El equipo SIMAT, de la Institución Educativa San Antonio de Padua de Timbío, conformado por Juan Luis Carvajal y Diego Muñoz junto a los docentes Alex Julián Dorado y Nathaly Pineda, obtuvo el tercer lugar nacional en la categoría Future Innovators Senior con un sistema robótico para analizar la calidad del agua y el suelo, promoviendo un manejo sostenible de los recursos naturales.

El equipo FARMERBOT, también del Cauca, alcanzó el cuarto lugar nacional en la misma categoría (Future Innovators Senior), destacándose por su enfoque agroecológico y su propuesta técnica alineada a las necesidades del campo colombiano.

En la categoría RoboMission Junior, el equipo ECOINZA, conformado por niños y niñas de Inzá, se llevó el quinto lugar nacional, compitiendo con gran nivel técnico, lógica y trabajo en equipo.

El equipo “Tu Marte, Mi Marte”, liderado por el coach Felipe Moreno, fue reconocido como Equipo Revelación en la categoría Future Innovators, gracias a la creatividad, visión de futuro y enfoque social de su propuesta.

Y como reconocimiento al compromiso educativo, la coach del programa LABZFC 4.0, Darleyi Zapata, recibió el galardón “Héroe sin Capa”, por su liderazgo, entrega y acompañamiento a los procesos formativos de los niños y niñas del Cauca.

Los participantes niños, niñas y adolescentes que representaron al departamento en este  evento se dio gracias  al  apoyo  ofrecido   por la Zona Franca del Cauca cuyos  directivos rarificaron el   compromiso del sector  privado con la educación, el desarrollo y la transformación social a través de la tecnología que permitió a través  del  programa LAB ZFC 4.0, impulsando el talento, la innovación y la educación STEAM como herramientas para construir paz y transformar territorio.

Redacciòn