982 vistas.
El Congresista Vallecaucano alertó que el Presidente Gustavo Petro Urrego ordenó incluir en el Presupuesto General de la Nación un artículo, el 88, que permite cambiar las vigencias futuras. Eso significa que la plata comprometida se la van a gastar de inmediato en otros frentes.
El senador Carlos Abraham Jiménez López advirtió que “El Valle del Cauca tiene en una fiducia $2 billones para la construcción de la vía Mulaló–Loboguerrero, una obra clave que conecta con Buenaventura y que movería la economía. Si toman ese dinero, se perderá y pasarán 20 años antes de recuperarlo”.
La vía Mulaló-Loboguerrero es un proyecto vial estratégico en el Valle del Cauca para conectar el puerto de Buenaventura con Cali, reduciendo significativamente el tiempo de viaje y los costos de transporte de carga. Sin embargo, el proyecto, que debió estar listo en 2022, se encuentra estancado debido a desacuerdos contractuales entre el Gobierno y la concesión, lo que ha llevado a un proceso judicial para definir el futuro de la obra.
Los retrasos por más de seis años se deben principalmente a problemas para obtener la licencia ambiental y un desequilibrio económico del contrato, lo que ha llevado a un arbitraje entre la concesión Covimar (Nueva Vía al Mar S.A.S.) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)
El legislador Vallecaucano se refiere a la intención del ejecutivo que busca hacer cambios en las reglas que hay para usar los dineros prometidos por la Nación para megaobras de infraestructura en años venideros. Sin embargo, desde distintos sectores apuntan a que hay varios vacíos que generan preocupación por las millonarias demandas que podrían llegar si se le queda mal a los privados.
Concretamente, lo que plantea el borrador de decreto que presentó el Departamento Nacional de Planeación (DNP) es la modificación de un artículo del decreto 1082 de 2015, que habla sobre la “reprogramaciones y modificaciones a las vigencias futuras de los proyectos bajo el esquema de asociación público privada”. Según la norma vigente, “las entidades u órganos podrán solicitar al Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) la reprogramación de vigencias futuras aprobadas, únicamente cuando se requiera variar el plazo inicialmente aprobado y ello no implique cambios al monto total ni a la distribución anual autorizados”.
Por ahora, han sido la Contraloría, empresas privadas y otros sectores los que están al pendiente de cómo avanza la propuesta del gobierno, pues algunos expertos aseguran que todavía hay incógnitas sobre los cambios planteados, pues “no han dicho cómo lo harán, solo dicen que usarán ese dinero”.
Asimismo, está la tensión que se generaría en caso de no consultar al Congreso ni a la Corte Constitucional para que evalúen las modificaciones que se quieren hacer a decretazo, al estilo del gobierno actual.
Jiménez López señaló igualmente que “Me preocupa que los líderes del departamento guarden silencio, algunos por miedo al Gobierno Nacional. En lugar de robarnos, el Presidente debería anunciar más obras. El billón para Emcali aún no llega. Tampoco los recursos para el Tren de Cercanías”.
En su crítica al gobierno el senador Jiménez sostuvo, “Hoy estamos frente a un Presidente mitómano, acostumbrado a mentir constantemente y que quiere hacerle creer al país que los problemas de seguridad, del alto costo de la canasta básica, de salud, del deporte o de la educación no son su responsabilidad, cuando todo obedece a la mala administración de este Gobierno”.
“A este país se lo están robando descaradamente. Vemos escándalos todos los días y un presidente que no les ha cumplido a sus electores. El único grupo al que sí les ha cumplido es a quienes están al margen de la ley, a las bandas criminales y delincuentes de todos los pelambres ,a los que ha permitido crecer a sus anchas. Cali es hoy la ciudad más golpeada por ese embate” enfatizó el Senador oriundo de Yumbo y del Partido Cambio Radical.
Debe estar conectado para enviar un comentario.