810 vistas.
Luego que se diera a conocer la advertencia de la Contraloría General de la Nación sobre la posible suspensión del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que dejaría sin cobertura a 3,5 millones de estudiantes en el país por falta de recursos, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, afirmó que el Gobierno Nacional ha cumplido sagradamente con sus obligaciones y que sería responsabilidad de los entes en territorio.
Desde la capital de Antioquia, el jefe de la cartera educativa explicó que las dificultades obedecen a problemas de planeación y falta de gestión o negligencia por parte de las entidades territoriales, debido a que el programa se financia de manera conjunta entre la Nación y los gobiernos regionales.
“El Gobierno Nacional está al día con los giros que se hacen al programa de alimentación escolar, y ha habido en la programación algunas dificultades en los entes territoriales. Me reportan que esto se da porque no han tenido los recursos de regalías o porque programaron doble ración y entonces no programaron bien el cierre del año”, enfatizó el ministro Rojas.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, la inversión en el PAE ha tenido un incremento del 69 % frente a 2022, y para 2025 se espera un aumento de 2,9 billones de pesos.
Además, el ministro anunció la instalación de una mesa técnica junto a la Contraloría para garantizar la continuidad del programa y evitar afectaciones en la recta final del calendario escolar.
Pese al aumento de recursos por parte de la Nación, el Ministerio y la Unidad de Alimentos para Aprender manifestaron que persisten preocupaciones sobre la capacidad e idoneidad de los entes territoriales para garantizar la operación efectiva y oportuna del PAE en los territorios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.