Senador Jota Pe Hernández y el Representante Hermes Pete protagonizan trifulca verbal en el Edificio del Congreso.

2017 vistas.

En los pasillos del edificio nuevo del Congreso se vivió un fuerte altercado entre el senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, más conocido como Jota Pe Hernández, de la Alianza Verde, y el representante Ermes Evelio  Pete Vivas, por Cauca del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais).

En videos grabados por personas que se encontraban en el lugar se aprecia la dureza del enfrentamiento, que por poco termina a los golpes. Al parecer, un líder indígena que acompañaba al representante de izquierda habría empujado a Hernández y esto generó una molestia mayor.

“Si me tengo que morir, me muero”, le dijo el senador Hernández a Pete. “Miedo no les tengo. No le tengo miedo ni a la guerrilla que anda en los territorios y que ustedes las protegen”, agregó el senador de la Alianza Verde.

Además, lanzó una crítica porque algunas comunidades indígenas del Cauca que han recibido recursos del Gobierno Nacional. “No le tengo miedo a los indígenas prepago”, dijo Hernández.

“Si nos van a matar, vengan que acá los esperamos”, fue otra de las frases que lanzó el ofuscado senador de la oposición del actual gobierno del presidente Gustavo Petro.

El enfrentamiento se habría generado porque Hernández dijo que haría un debate para revelar, según dijo, que desde el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC han obtenido millonarios recursos, pero estos no habrían llegado a toda la población indígena, ya que aún persisten graves problemáticas, entre ellas que menores de edad, en algunos casos, no cuentan con condiciones básicas para vivir.

El CRIC ha recibido y se le han girado recursos significativos del gobierno colombiano, con un contrato reciente por 39.000 millones de pesos para el modelo de salud indígena en el Cauca en 2025, que se suman a promesas de más de 300.000 millones para el mismo año y recursos ya recibidos en años anteriores de 371.000 millones de pesos. Estos fondos se destinan a proyectos en el marco de la Comisión Mixta, con el objetivo de fortalecer la educación, la salud y el desarrollo territorial de las comunidades indígenas del Cauca.

Los fondos se deberían utilizar para fortalecer la gobernabilidad de los territorios CRIC, que se basa en la unidad, tierra, cultura y autonomía.

Algunos sectores políticos y congresistas  como el Senador Jota Pe Hernández han cuestionado la entrega de estos recursos, señalando denuncias de corrupción y malversación de fondos por parte de algunos líderes indígenas, así como la falta de control sobre el destino del dinero.

En el pasado, se ha sugerido que algunas giros de recursos podrían estar relacionados con la participación de las comunidades indígenas en movilizaciones sociales para apoyar igualmente las  concentraciones  de  respaldo  al gobierno  que  lidera el presidente Gustavo Petro  Urrego.

Redacciòn